Carolina Restrepo Cañavera, una ciudadana colombiana, dirigió una carta al Congreso exigiendo una sesión extraordinaria para discutir el contenido de las dos cartas recientes del excanciller Álvaro Leyva. Leyva afirma que el presidente Gustavo Petro podría no estar en condiciones para ejercer el cargo por presunto consumo problemático de sustancias psicoactivas. Recolección de firmas: ciudadana exige examen toxicológico a Petro.
La misiva, publicada el pasado 6 de mayo en la plataforma Change.org, ya cuenta con 854 firmas verificadas. Va dirigida a las Comisiones Primeras Constitucionales, la Comisión de Ética, y a las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes.
“No actúo en nombre de ningún grupo político”
Restrepo aclaró que su solicitud no responde a intereses partidistas: “No lo hago en nombre de un grupo, ni de un partido, ni de una causa ideológica”. Su carta advierte que el silencio institucional ante una situación tan delicada podría convertir a los congresistas en “cómplices por omisión” de una crisis que amenaza la estabilidad de la República.
La ciudadana considera que las declaraciones de Álvaro Leyva son un testimonio directo y público, con conocimiento de primera mano, que el país no puede ignorar.

Te puede interesar: Tragedia en Bucaramanga: cable decapitó a motociclista en plena vía
¿Qué exige la solicitud al Congreso? Recolección de firmas: ciudadana exige examen toxicológico a Petro
La carta ciudadana propone tres acciones concretas:
- Convocar una sesión extraordinaria en el Congreso para debatir las cartas de Leyva.
- Solicitar una evaluación médica, toxicológica y psiquiátrica del presidente Petro, con participación de expertos nacionales e internacionales.
- Se quiere Impulsar una ley estatutaria que obligue a altos funcionarios del Estado a someterse a evaluaciones médicas periódicas y certificadas, como ocurre en otras democracias.
“El país entero sabrá que fueron advertidos y decidieron callar”, afirma el documento. Se considera que la salud del presidente es un tema de interés público nacional que debe ser abordado sin evasivas.
El debate sigue abierto. La presión ciudadana aumenta. Más firmas se suman cada día. El Congreso tiene la responsabilidad de responder. La salud del presidente es un tema de interés nacional. Ignorarlo no es una opción. Los colombianos exigen claridad, acción y transparencia.



