En el Palacio de la Torre, Tunja, se llevó a cabo una mesa de diálogo entre la comunidad de los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno, autoridades locales y la empresa AES, bajo la dirección de Federico Echavarría. La jornada tuvo como objetivo abordar las preocupaciones de los habitantes respecto a presuntas afectaciones derivadas del embalse de Chivor y la apertura de sus compuertas, que según la comunidad, han tenido un impacto negativo en la región.
Durante el encuentro, los pobladores exigieron respuestas concretas sobre los efectos del embalse y solicitaron mayor inversión en infraestructura vial, así como acciones concretas en materia ambiental para mitigar los posibles daños causados por la operación de la represa. La comunidad hizo énfasis en la necesidad de que las medidas sean transparentes y sostenibles, buscando preservar tanto el bienestar de los habitantes como la integridad de los recursos naturales de la región.
El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, participó como mediador en la mesa de diálogo, con el fin de facilitar la concertación entre las partes y avanzar hacia compromisos que garanticen soluciones efectivas. Durante la jornada, se discutieron posibles estrategias para mejorar la infraestructura local, optimizar la gestión de los recursos hídricos y establecer protocolos claros sobre la operación del embalse para minimizar impactos negativos.
La realización de esta mesa refleja el interés de las autoridades y de la empresa por escuchar a la comunidad y buscar acuerdos responsables que beneficien a todas las partes. Asimismo, subraya la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con proyectos de gran impacto ambiental y social, reforzando el compromiso del gobierno regional con la transparencia, la sostenibilidad y la inversión en el desarrollo local.




