Empresa holandesa ha creado pallets de transporte hechos de cáscara de coco compactada sin pegamentos químicos. Planta que convierte cáscara de coco en cuerdas, esteras de fibra, fertilizantes, etc. Se procesan ~5 000 kg diarios. Investigadores de la UNAL han usado la cáscara de coco para producir carbón activado mejorado con nanopartículas (TiO₂) para filtrar metales pesados y otros contaminantes del agua. Se promueven máquinas que transforman la cáscara de coco en biocarbón por pirólisis, con producción continua, con captura de carbono y emisión controlada. Innovaciones que usan el residuo de coco para reemplazar plásticos (por ejemplo, macetas biodegradables) para reducir contaminación. En algunos proyectos costeros, se usan fibras de coco (coir) para estabilizar costas, reducir erosión, como “living shorelines”
Reciclaje de la cáscara de coco
- octubre 17, 2025
- 8:12 am
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Te Puede Interesar
Semana del Barrismo Social en Pasto: Convivencia, Cultura y Paz
5 noviembre, 2025 12:12 am
No hay comentarios
Feria Empresarial de Nariño al Mundo: Un Espacio para Impulsar tu Negocio
5 noviembre, 2025 12:11 am
No hay comentarios
Accidente de Tránsito en Pasto: Derrame de Hidrocarburos
5 noviembre, 2025 12:10 am
No hay comentarios
