RECHAZO TRAS PELEA DE ESTUDIANTES

María Isabel Peña, secretaria de Educación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Isabel Peña, se pronunció previo a los actos vistos en la institución educativa.

La Administración Municipal de Ibagué, ha rechazado enérgicamente un incidente de violencia entre estudiantes ocurrido en las cercanías de la institución educativa El Jardín. En un video que llegó a manos de las autoridades municipales, se muestra a dos estudiantes de 13 años agrediéndose mutuamente, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa.

Problemática

La Secretaría de Educación, ha anunciado la implementación de una estrategia integral para abordar la violencia escolar. Esta estrategia, diseñada en colaboración con padres de familia y estudiantes, busca reducir los incidentes de violencia y promover una convivencia pacífica en los entornos escolares.

María Isabel Peña, secretaria de Educación, ha expresado su rechazo contundente a los actos de violencia entre estudiantes y ha anunciado la activación de diversas estrategias desde el martes, avaladas por el Comité de Convivencia Escolar. Estas estrategias están dirigidas a estudiantes, padres de familia, directivos docentes y maestros, con el objetivo de fomentar la tolerancia y el diálogo como herramientas para resolver conflictos.

El equipo de calidad educativa ha estado presente en la institución durante esta semana, liderando mesas de trabajo con directivos, docentes y estudiantes. Estas reuniones tienen como finalidad abordar desde lo pedagógico las acciones restaurativas para el cuidado del cuerpo y las consecuencias de la violencia, en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Además, se está trabajando en colaboración con el Sistema de Responsabilidad Penal y los familiares de los alumnos y docentes para prevenir la violencia escolar. Se espera que la próxima semana se lleve a cabo una reunión del Comité Municipal de Convivencia Escolar, donde se socializarán acciones adicionales para prevenir riesgos psicosociales y mitigar la agresividad en las aulas de clase.

La líder de la cartera de Educación enfatizó la importancia del apoyo de toda la comunidad educativa y las redes del Comité de Convivencia Escolar para abordar de manera efectiva las emociones de los estudiantes y promover un ambiente escolar seguro y respetuoso.

Frente a esto los padres de familia y los docentes, podrían ser los responsables de las menores.


Compartir en