El gobierno de Donald Trump elevó a niveles históricos el rechazo de visas a colombianos. En los primeros seis meses de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá negó 106.000 solicitudes, según un informe de Visas Gómez & Asociados – Easyvisas. Rechazo de visas a colombianos se dispara con la nueva era Trump.
El número supera en un 2.844 % los rechazos registrados en el mismo periodo del año 2021, bajo la presidencia de Joe Biden, cuando solo se reportaron 3.600 negativas.
Durante este semestre, la embajada procesó 342.000 solicitudes, cifra 16 veces superior a las 21.000 del primer semestre del gobierno anterior.
La tasa de aprobación bajó drásticamente
Mientras que la administración Biden aprobó el 83 % de las solicitudes, el gobierno Trump redujo la tasa de aprobación al 69 %, lo que representa una escalada preocupante del 31 % en rechazos.

Claudia Matheus, directora del consorcio Visas Gómez & Asociados, explicó que el aumento en la capacidad operativa busca reducir los tiempos de espera. Sin embargo, también reveló una falta de preparación en los solicitantes colombianos.
“El Mundial de Fútbol, la tensión diplomática con Colombia y los retrasos heredados de la pandemia aceleraron el ritmo de entrevistas. Pero muchos no cumplen con los requisitos o desconocen el proceso”, explicó Matheus.
Te puede interesar: La violencia recluta a la infancia: 450 niños usados por grupos armados
Colombia, entre los países con más rechazos de visa en América Latina
El informe ubicó a Colombia como el sexto país latinoamericano con más visas negadas en lo que va del 2025. La lista la lideran:
- El Salvador (52 %)
- Honduras (42 %)
- Venezuela (37 %)
- Ecuador (36 %)
- Bolivia (32 %)
- Colombia (31 %)
El análisis utilizó datos de compañías del sector y estadísticas de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EE.UU.
La cifra se suma a otros datos preocupantes: entre febrero y mayo, más de 2.500 colombianos fueron deportados desde Estados Unidos, reflejando el endurecimiento de la política migratoria en la era Trump.




