Rechazo a instalación de nuevos peajes en el Cauca

Julián Antonio Navarro, representante Nuevo Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano (COTAINDOC) manifestó su firme rechazo a la instalación de dos nuevos peajes en la vía Panamericana, proyectados para Mondomo y El Túnel, como anunció la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Consorcio Nuevo Cauca. Las autoridades indígenas señalaron que la implementación de estos peajes afectaría gravemente a las comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y urbanas que dependen de esta vía para su comercio y comunicación, pues impactaría negativamente su economía y calidad de vida.

Según COTAINDOC, los principales perjuicios de los nuevos peajes incluyen el aumento en los costos de transporte, pasajes y productos básicos. Estas tarifas adicionales podrían hacer aún más difíciles las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables de la región, que ya enfrentan grandes retos para acceder a servicios y bienes esenciales. Además, las autoridades locales señalaron la falta de reinversión en las vías concesionadas, lo que agrava aún más la situación de infraestructura en el departamento del Cauca.

En su pronunciamiento, COTAINDOC recordó al Gobierno Nacional el acuerdo alcanzado en 2021, en el que se comprometió a no reinstalar peajes en la zona, tras el desmonte del antiguo peaje de Tunía durante el estallido social. Las autoridades indígenas exigieron la reconsideración del proyecto y un diálogo participativo con las comunidades afectadas, al tiempo que recalcaron la importancia de respetar los derechos de los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes en la región.

“Reclamamos respeto por los derechos de nuestras comunidades y pedimos el cumplimiento de la Consulta Previa, Libre e Informada, como lo establece la ley”, expresaron las autoridades indígenas, reafirmando su rechazo a los nuevos peajes y su solicitud de que se respete el proceso de consulta y participación de las comunidades en decisiones que afectan directamente sus territorios y su bienestar.


Compartir en

Te Puede Interesar