Rechazan los cultivos de uso ilícito en el territorio de Jambaló, Cauca

James Medina, alcalde de Jambaló.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad indígena del municipio de Jambaló se declaró en asamblea permanente en todo su territorio, con el fin de hacerle frente a la problemática de orden público originado por la presencia de los cultivos ilícitos. En esa región, también la situación es delicada por cuanto la comunidad ha mostrado la disposición de ejercer todo el control con el objeto de proteger a la juventud y la población infantil se indica en el pronunciamiento oficial.

Resolución

El cabildo indígena dio a conocer la resolución de declaratoria de asamblea permanente en el marco de la emergencia territorial y humanitaria para el cuidado de la vida y el territorio. La parte esencial de esa resolución sostiene que se declaran en asamblea permanente por el cuidado de la vida y el territorio y por las afectaciones que se presentan por la siembra de cultivos de uso ilícito.

Controles

Frente a esta declaratoria fueron establecidos varios puntos de control en todo el municipio y anunciaron que se suspende el transporte público de pasajeros y solo se permite el tránsito de vehículos pequeños y motocicletas con la debida documentación. De igual forma, solo se prestará el servicio de atención en salud en urgencias y se suspende la consulta externa así como la atención en los diferentes programas del proyecto global.

Llamado

La comunidad pidió a la Administración en cabeza de James Medina, llegar a un acuerdo para permitir la movilidad y exigió que se implementen medidas para contrarrestar el aumento de cultivos de uso ilícito que viene generando afectaciones y conflicto interno.


Compartir en