Receta para prevenir enfermedades respiratorias

Necesitamos comenzar a prevenir las enfermedades respiratorias. Aquí tips y una receta para prevenirlas o transitarlas más rápido si se presentan.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La mejor manera de prevenir la enfermedad es apoyar nuestro sistema inmunológico y mantener en orden nuestra flora intestinal. Estos son algunos de los alimentos que debemos incluir sí o sí en nuestra alimentación si no nos queremos enfermar.

Prevenir enfermedades respiratorias es sencillo, sólo incluye en tus comidas:

Verduras: Pimientos rojos, brócoli o jitomate, que aportan vitamina C. Las zanahorias, ajo, cebollas, setas, verduras de hoja verde y hierbas aromáticas como el epazote, perejil, cilantro, tomillo, romero, albahaca, menta, son antiinflamatorios y aceleran el proceso de curación.

Frutas: Naranjas, papayas, kiwis, granadas y arándanos por su aporte en vitamina C y antioxidantes. Cómelas enteras y no en jugo.

Proteínas saludables: como el pescado azul, hígado de carne de pasto o ecológica y huevos de gallinas criadas en libertad te ayudarán a fortalecer el sistema inmune.

Alimentos Fermentados (probióticos): Alimentar a las bacterias benéficas que conforman tu flora intestinal aumenta la capacidad de tu sistema inmunológico para combatir infecciones. Intenta consumir alimentos fermentados, como, búlgaros, chucrut, kombucha, verduras fermentadas o kéfir.

Agua de coco: Contiene azúcares naturales que te ayudarán a reponer electrolitos que pierdes con la tos, el flujo nasal y la fiebre. También contiene antioxidantes.

Las enfermedades más comunes se encuentran:

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Esta enfermedad crónica afecta las vías respiratorias y los pulmones, provocando una obstrucción al flujo de aire. El tabaquismo es la principal causa de EPOC, aunque la exposición prolongada a la contaminación del aire también contribuye. 

Enfisema: El enfisema es una forma de EPOC en la que los sacos de aire en los pulmones se dañan y se vuelven menos elásticos. Esto dificulta la exhalación y provoca una sensación constante de falta de aire. 

Asma: El asma es una afección crónica que afecta las vías respiratorias, causando inflamación y estrechamiento. Los desencadenantes pueden incluir alérgenos, contaminación del aire y factores genéticos. 

Bronquitis Crónica: Esta enfermedad implica una inflamación persistente de los bronquios, que son las vías respiratorias principales hacia los pulmones. Puede ser causada por el tabaquismo, la contaminación y otros factores.

Neumonía: La neumonía es una infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos. 


Compartir en