Receta del Puchero: Un Plato Típico de la Cocina Colombiana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El puchero es uno de los platos más representativos de la gastronomía colombiana, especialmente en las regiones de los Llanos y la zona Andina. Este delicioso guiso, lleno de sabor y tradición, es ideal para los días fríos o cuando se desea disfrutar de una comida abundante y reconfortante. Con una mezcla de carnes, verduras y tubérculos, el puchero es el reflejo de la calidez de la comida casera colombiana.

Ingredientes:

  • 500 g de carne de res (puede ser costilla, falda o espaldilla)
  • 500 g de pollo (muslos o pechugas)
  • 1 chorizo
  • 1 papa grande, pelada y cortada en trozos
  • 1 yuca, pelada y cortada en trozos
  • 1 mazorca de maíz cortada en trozos
  • 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 1/2 calabaza (opcional)
  • 1 cebolla, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 rama de cilantro fresco
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 hoja de laurel (opcional)
  • Agua suficiente para cubrir los ingredientes
  • 1 cucharada de aceite para sofreír

Preparación:

Paso 1: Preparar las carnes

  1. Cocinar las carnes: En una olla grande, agrega la carne de res, el pollo y el chorizo. Cubre con agua suficiente y pon a hervir a fuego medio-alto. Cuando comience a hervir, baja el fuego y cocina por unas 2 horas o hasta que la carne esté tierna. A medida que la carne se cocina, retira la espuma que se forma en la superficie con una cuchara.

Paso 2: Sofreír los aromáticos

  1. Sofreír la cebolla y el ajo: Mientras las carnes se cocinan, en una sartén pequeña agrega una cucharada de aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados y fragantes. Este paso ayuda a potenciar el sabor del puchero.

Paso 3: Agregar las verduras

  1. Añadir las verduras: Cuando la carne esté casi lista, agrega la papa, la yuca, la mazorca, las zanahorias y la calabaza (si la estás usando) a la olla con las carnes. Agrega la cebolla y el ajo sofritos, y una rama de cilantro fresco. Cocina a fuego lento hasta que todos los ingredientes estén bien cocidos, lo que tomará aproximadamente 30 a 40 minutos más.

Paso 4: Sazonar

  1. Sazonar al gusto: Añade sal y pimienta al gusto, y si deseas, puedes agregar una hoja de laurel para darle un toque extra de sabor. Revuelve todo con cuidado y deja que se cocine unos minutos más.

Paso 5: Servir

  1. Servir caliente: Una vez que todo esté cocido, retira del fuego y sirve el puchero en platos hondos, asegurándote de que cada porción tenga carne, verduras y caldo. El puchero se disfruta tradicionalmente acompañado de arroz blanco y, en algunas regiones, con aguardiente o limón.

Consejos:

  • Variedades regionales: En algunas regiones de Colombia, el puchero se prepara con diferentes carnes como cerdo o incluso pescado, según la disponibilidad de ingredientes locales.
  • Guarniciones: Aunque el puchero se sirve con arroz, también puedes acompañarlo con arepas o pan casero para completar la comida.
  • Caldo: Si prefieres un puchero más caldoso, puedes agregar más agua durante la cocción y ajustar el sazón según sea necesario.

El puchero es un platillo que invita a compartir, a disfrutar de una comida casera y a celebrar la riqueza de la cocina colombiana. ¡Un manjar que nunca falta en las mesas colombianas, especialmente durante las reuniones familiares y festividades!


Compartir en

Te Puede Interesar