Picada colombiana: los secretos de su preparación

La picada colombiana reúne carnes, vegetales y fritos en una receta festiva, versátil y deliciosa que se disfruta en reuniones familiares y celebraciones sociales.
RECETA PICADA COLOMBIANA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La picada colombiana es un plato que se ha consolidado como símbolo de las reuniones familiares y las celebraciones sociales, ya que ofrece una combinación de carnes, embutidos y acompañamientos que invitan a compartir. Este plato no solo es abundante y variado, sino que también refleja la alegría y diversidad de la cocina nacional, donde cada bocado transmite una mezcla de tradición y sabor.

En zonas como Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y la Sabana de Bogotá, la preparación de la picada se ha convertido en un ritual infaltable durante asados, fiestas patronales y fines de semana. Además, la posibilidad de adaptarla con diferentes ingredientes la hace versátil, sin perder su esencia como propuesta colectiva.

Ingredientes para la picada colombiana

Para lograr una picada abundante y deliciosa, se requieren productos frescos y de calidad que resalten el equilibrio entre carnes jugosas, fritos crujientes y vegetales que complementan la experiencia gastronómica.

  • 500 g de costilla de cerdo troceada
  • 300 g de pechuga de pollo cortada en trozos
  • 4 chorizos cortados en mitades
  • 4 morcillas cortadas en mitades
  • 4 longanizas pequeñas
  • 10 papas criollas pequeñas limpias
  • 2 plátanos maduros cortados en rodajas gruesas
  • 2 yucas medianas peladas y picadas
  • 2 mazorcas de maíz cortadas en trozos
  • 2 arepas pequeñas (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal para freír

Preparación paso a paso de la receta

El éxito de una picada está en la correcta cocción de cada ingrediente, ya que el secreto radica en obtener carnes bien doradas, fritos crocantes y vegetales suaves pero firmes.

  1. Sazona la costilla de cerdo y el pollo con sal y pimienta para que absorban mejor los sabores desde el inicio de la preparación.
  2. Hierve la costilla de cerdo en agua con sal durante treinta minutos, hasta que esté tierna y lista para dorar.
  3. Cocina la yuca en agua con sal durante quince a veinte minutos, cuidando que quede blanda pero mantenga su firmeza.
  4. Fríe o asa la costilla y el pollo en aceite caliente hasta que logren un dorado uniforme que resalte su sabor.
  5. Fríe los chorizos, morcillas y longanizas a fuego medio durante cinco minutos, perforándolos previamente para evitar que se revienten.
  6. Fríe la papa criolla y el plátano maduro en tandas pequeñas, hasta obtener una textura crujiente y un color dorado.
  7. Cocina la mazorca en agua hirviendo con sal durante diez minutos para asegurar suavidad y sabor.
  8. Calienta las arepas en una plancha si decides incluirlas como complemento.
  9. Escurre todo lo frito en papel absorbente para reducir el exceso de grasa y conservar la textura.
  10. Monta la picada en una bandeja grande, agrupando por tipo de ingredientes y sirviendo acompañada de ají, guacamole o limón.

Así, se obtiene un plato perfecto para seis u ocho personas, ideal para compartir, donde cada bocado refleja la tradición, la abundancia y el sabor festivo colombiano.


Compartir en