Receta de Empanadas de Pipianí: Un Manjar Típico del Guaviare

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las empanadas de pipianí son una de las delicias más representativas de la región del Guaviare, en la Amazonía colombiana. Este platillo, que fusiona sabores autóctonos con ingredientes frescos, ha sido transmitido de generación en generación, manteniendo viva la tradición gastronómica de la región. El pipianí, una mezcla de calabaza, maní y especias, es el ingrediente principal que le da ese toque único y delicioso a estas empanadas.

Ingredientes:

Para el relleno de pipianí:

  • 500 g de calabaza (pelada y picada en trozos pequeños)
  • 100 g de maní tostado (sin sal)
  • 1 cebolla pequeña picada
  • 2 dientes de ajo triturados
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de achiote (para darle color)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva o manteca de cerdo (para sofreír)

Para la masa:

  • 500 g de harina de maíz precocida
  • 1 taza de agua (aproximadamente, ajusta según la consistencia de la masa)
  • 1 cucharadita de sal
  • Aceite para freír

Preparación:

Paso 1: Preparar el relleno de pipianí

  1. Cocinar la calabaza: Coloca los trozos de calabaza en una olla con agua y cocina hasta que estén blandos, aproximadamente 15-20 minutos. Luego, escurre bien y tritura la calabaza con un tenedor o en un procesador de alimentos hasta obtener un puré suave.
  2. Tostar el maní: En una sartén, tuesta el maní a fuego medio hasta que esté dorado y crujiente. Luego, muele el maní con un mortero o en un procesador hasta obtener una pasta gruesa (no completamente molido, debe quedar algo de textura).
  3. Sofreír las especias: En una sartén con un poco de aceite, sofríe la cebolla, el ajo, el comino y el achiote hasta que estén dorados y fragantes. Agrega el puré de calabaza y la pasta de maní. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente para integrar bien todos los ingredientes. Sazona con sal y pimienta al gusto y cocina por unos minutos más hasta que el relleno espese ligeramente.

Paso 2: Preparar la masa

  1. Mezclar la masa: En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz precocida con la sal. Agrega poco a poco el agua mientras mezclas hasta obtener una masa suave y homogénea que no se pegue a las manos. Si es necesario, agrega un poco más de agua o harina hasta que la masa tenga la consistencia adecuada para formar las empanadas.

Paso 3: Formar y freír las empanadas

  1. Armar las empanadas: Divide la masa en pequeñas bolitas. En una superficie plana, coloca un pedazo de plástico o papel encerado y extiende cada bolita de masa en un círculo pequeño. Coloca una cucharada generosa del relleno de pipianí en el centro de cada círculo de masa. Luego, cierra la empanada doblando la masa sobre el relleno y sellando los bordes presionando con los dedos o con un tenedor.
  2. Freír las empanadas: Calienta el aceite en una sartén profunda o freidora. Cuando el aceite esté bien caliente, coloca las empanadas con cuidado y fríelas hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente 3-4 minutos por cada lado. Retíralas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Las empanadas de pipianí se sirven calientes, acompañadas de una salsa de ají o de una ensalada fresca. Son perfectas para compartir en una reunión familiar o disfrutar como un delicioso snack.

Con su sabor dulce y salado, estas empanadas de pipianí son una verdadera joya de la gastronomía del Guaviare, que refleja la riqueza de la región y su conexión con los ingredientes autóctonos.


Compartir en