Receta de Cheesecake Colombiano: Un Postre Delicioso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El cheesecake es uno de los postres más populares a nivel mundial, y la versión colombiana tiene ese toque único que lo hace aún más delicioso. Con una base crujiente y un relleno suave y cremoso, este postre es perfecto para cualquier ocasión especial o simplemente para disfrutar en casa. A continuación, te presentamos la receta para preparar un cheesecake colombiano con un toque criollo.

Ingredientes:

Para la base:

  • 200 g de galletas María (puedes usar galletas digestivas o galletas de vainilla)
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 2 cucharadas de azúcar (opcional, si deseas un toque más dulce)

Para el relleno:

  • 500 g de queso crema (tipo Philadelphia o similar)
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 huevos
  • 1 taza de crema de leche (nata para montar)
  • 1 cucharada de harina de maíz (maicena) (para darle una textura más firme)

Para la cobertura (opcional):

  • Frutas frescas (fresas, moras, maracuyá, o las frutas de tu preferencia)
  • Mermelada de frutas (puede ser de fresa, guanábana o maracuyá)

Preparación:

Paso 1: Preparar la base

  1. Tritura las galletas: Coloca las galletas en una bolsa de plástico resistente o un procesador de alimentos y tritúralas hasta obtener un polvo fino.
  2. Mezclar con mantequilla: En un bol, mezcla el polvo de galletas con la mantequilla derretida y el azúcar. Revuelve bien hasta que la mezcla tenga una consistencia similar a la arena mojada.
  3. Formar la base: Coloca la mezcla de galletas en el fondo de un molde desmontable de aproximadamente 22 cm de diámetro. Presiona bien con el dorso de una cuchara para que quede compacta y uniforme. Refrigera mientras preparas el relleno.

Paso 2: Preparar el relleno

  1. Batir el queso crema: En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que obtengas una mezcla suave y cremosa.
  2. Agregar los huevos: Añade los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición. Asegúrate de que la mezcla quede bien incorporada.
  3. Añadir crema de leche y maicena: Incorpora la crema de leche (nata) y la maicena. Sigue batiendo hasta que la mezcla quede homogénea y sin grumos.
  4. Verter sobre la base: Vierte el relleno de queso sobre la base de galletas que preparaste previamente. Asegúrate de que quede distribuido de manera uniforme.

Paso 3: Hornear

  1. Precalentar el horno: Precalienta el horno a 160°C (320°F).
  2. Hornear el cheesecake: Coloca el molde en el horno y hornea durante 50-60 minutos, o hasta que el centro del cheesecake esté firme, pero ligeramente movible. Si ves que los bordes se doran demasiado rápido, puedes cubrir el molde con papel aluminio.
  3. Dejar enfriar: Apaga el horno y deja que el cheesecake se enfríe dentro del horno con la puerta entreabierta durante unos 30 minutos. Luego, sácalo y déjalo enfriar completamente a temperatura ambiente.
  4. Refrigerar: Una vez enfriado, cubre el cheesecake con plástico adherente y refrigéralo por al menos 4 horas o preferiblemente durante toda la noche para que tome la textura ideal.

Paso 4: Servir

  1. Añadir la cobertura: Antes de servir, puedes agregar una capa de frutas frescas por encima o untar una capa fina de mermelada de frutas. Las frutas como fresas, moras o maracuyá son perfectas para darle un toque fresco y delicioso.
  2. Disfrutar: Sirve frío y disfruta de este delicioso cheesecake colombiano, con su cremoso relleno y la base crujiente de galleta.

Consejos:

  • Variedad de coberturas: Puedes experimentar con diferentes coberturas de frutas, como mango, kiwi o incluso una capa de chocolate derretido si prefieres algo más indulgente.
  • Base alternativa: Si no te gustan las galletas María, puedes usar galletas de chocolate o una mezcla de galletas integrales para un toque diferente.
  • Sin horno: Si prefieres evitar el horno, puedes preparar un cheesecake sin hornear, utilizando gelatina sin sabor para que el relleno tome la consistencia adecuada.

El cheesecake colombiano es un postre cremoso, suave y delicioso, ideal para cualquier celebración o como un capricho dulce.


Compartir en

Te Puede Interesar