La carantanta es un delicioso platillo tradicional del Guaviare, conocido por su sencillez y el sabor inconfundible de los ingredientes autóctonos de la región. Hecha principalmente de maíz, esta receta se prepara como una especie de pan o arepa, y se disfruta especialmente como acompañante en las comidas o como una merienda deliciosa.
La carantanta, con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, es una muestra de la gastronomía sencilla pero rica en historia y sabor de la región amazónica de Colombia.
Ingredientes:
- 500 g de harina de maíz precocida
- 1 cucharadita de sal
- Agua (aproximadamente 2 tazas, o según sea necesario)
- Aceite o manteca para freír
Preparación:
Paso 1: Preparar la masa
- Mezclar la harina de maíz con la sal: En un recipiente grande, coloca la harina de maíz y agrega la sal. Mezcla bien para que la sal quede distribuida de manera uniforme.
- Añadir agua: Agrega el agua poco a poco mientras vas mezclando con las manos o con una cuchara de madera, hasta que la masa tenga una consistencia suave, pero firme. La masa debe ser lo suficientemente húmeda para que puedas moldearla, pero no debe pegarse demasiado a las manos.
Paso 2: Formar las carantantas
- Moldear las carantantas: Divide la masa en pequeñas bolitas del tamaño de una nuez. Luego, con las palmas de las manos, aplana cada bolita para formar discos delgados, de unos 5 a 7 cm de diámetro.
Paso 3: Freír las carantantas
- Calentar el aceite: En una sartén grande, calienta suficiente aceite o manteca a fuego medio-alto.
- Freír las carantantas: Coloca los discos de masa en el aceite caliente y fríelos durante unos 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y crujientes. Es importante no sobrecargar la sartén para que las carantantas se frían de manera uniforme.
Paso 4: Escurrir y servir
- Escurrir el exceso de aceite: Retira las carantantas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Servir: Las carantantas se sirven calientes y se pueden acompañar con diferentes guarniciones como queso fresco, hogao (salsa de tomate y cebolla), o simplemente solas. También son perfectas para acompañar carnes o como un snack delicioso.
La carantanta es un platillo que resalta la tradición del Guaviare y que sigue siendo disfrutado por generaciones. Su simplicidad es su mayor virtud, ofreciendo un sabor auténtico que transporta a todos los que lo prueban a las raíces de la región amazónica colombiana.




