Receta de Calentao: Plato Típico y Reconfortante de Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El calentao es uno de los platillos más emblemáticos y representativos de la gastronomía colombiana. Originario de la región Andina, este delicioso plato es ideal para aprovechar las sobras de comida, como arroz, frijoles, carne y otros ingredientes que quedaron del día anterior. A pesar de ser un «reciclaje» de alimentos, el calentao se ha convertido en una receta tradicional que se disfruta en muchos hogares colombianos, especialmente durante el desayuno o el almuerzo.

A continuación, te compartimos la receta para preparar un sabroso calentao al estilo colombiano.

Ingredientes:

  • 2 tazas de arroz blanco (preferiblemente de un día anterior)
  • 1 taza de frijoles rojos o negros (también de un día anterior, si tienes)
  • 1 trozo de carne (puede ser carne de res, cerdo o pollo, cortada en trozos pequeños)
  • 1 cucharada de aceite o manteca
  • 1 cebolla grande (picada finamente)
  • 2 dientes de ajo (picados)
  • 1 pimentón rojo (picado en cubos)
  • 1 tomate grande (picado en cubos)
  • 1 cucharadita de comino (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 huevo (opcional, para acompañar)
  • Aguacate (para acompañar, opcional)

Preparación:

Paso 1: Preparar los ingredientes

  1. Desmenuzar la carne: Si estás usando carne de res, cerdo o pollo, asegúrate de cortarla o desmenuzarla en trozos pequeños. Puedes aprovechar carne que haya sobrado de otros platos como la carne guisada o el asado.
  2. Preparar los frijoles: Si no tienes frijoles de un día anterior, cocina unos frijoles y resérvalos para esta receta. El caldo de los frijoles es importante para darle sabor al plato.

Paso 2: Sofrito

  1. Sofreír la cebolla, ajo y pimentón: En una sartén grande, calienta el aceite o manteca a fuego medio. Agrega la cebolla picada, el ajo y el pimentón. Sofríe durante 3-4 minutos hasta que estén dorados y fragantes.
  2. Agregar el tomate: Incorpora el tomate picado y cocina todo junto durante unos 2-3 minutos, hasta que el tomate se haya deshecho y formado una salsa espesa.

Paso 3: Incorporar el arroz y los frijoles

  1. Añadir el arroz y frijoles: Agrega el arroz frío (preferiblemente cocinado el día anterior) y los frijoles cocidos (con un poco de su caldo). Revuelve bien para que se mezclen todos los ingredientes.
  2. Incorporar la carne: Añade la carne desmenuzada o en trozos pequeños a la mezcla. Remueve para integrar todos los sabores y dejar que se calienten por unos minutos.
  3. Sazonar: Agrega el comino, sal y pimienta al gusto. Cocina todo a fuego bajo por unos 5-10 minutos, revolviendo de vez en cuando, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y calientes.

Paso 4: Opcional – Huevo frito

  1. Freír el huevo: Si deseas acompañar el calentao con huevo frito, calienta un poco de aceite en una sartén y fríe el huevo al gusto. Puedes hacer un huevo con la yema suave o bien cocido, según prefieras.

Paso 5: Servir

  1. Servir caliente: Sirve el calentao caliente en platos hondos y acompáñalo con el huevo frito (si lo has preparado) y unas rodajas de aguacate, un toque clásico en muchos hogares colombianos.

Consejos:

  • Variedad: El calentao es muy versátil, por lo que puedes agregar otros ingredientes como chicharrón, tocineta o incluso plátano frito para darle más sabor y textura.
  • Acompañantes: Si te gusta, puedes acompañarlo con una bebida de avena o jugo de frutas frescas para un desayuno completo o almuerzo.
  • Personaliza tu receta: El calentao es la receta perfecta para utilizar las sobras de comida, por lo que puedes adaptar los ingredientes según lo que tengas disponible.

Este calentao colombiano es un plato reconfortante, lleno de sabor y fácil de preparar.


Compartir en

Te Puede Interesar