Recaudo del predial aumentó un 12%, gracias a los caleños que contribuyen con la inversión social en el Distrito

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los caleños le están cumpliendo a la ciudad con el pago del impuesto predial, lo que le permite a la Administración Distrital contar con mayores recursos para financiar programas y proyectos con los que se mejoran las condiciones de vida de todos los ciudadanos, a través de la inversión social, la infraestructura y la seguridad, entre otros. En lo que va corrido del año y gracias al compromiso de los caleños, se logró un incremento del 12 % en lo que va corrido de 2024.

“A corte del 31 de octubre logramos en el recaudo del impuesto predial, en las vigencias 2024 y 2023, por la suma de $730.857 millones, lo que representa un incremento del 12 % en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se lograron recaudar $654.814 millones. Esto significa que a la fecha contamos con $76.043 millones de más en nuestro presupuesto, lo que nos permite destinar mayores recursos a los programas y proyectos bandera de nuestro alcalde Alejandro Eder”, explicó el director de Hacienda Distrital, Jhon Quinchua.

Se estima que, a la fecha, unos 447.000 propietarios están al día con el pago del impuesto de la vigencia actual, pero aún faltan cerca de 210.000. Es importante precisar que el Impuesto Predial Unificado (IPU) es una de las rentas de libre destinación más importantes con las que cuenta el Distrito de Santiago de Cali, pues con ella se ejecutan los programas y proyectos con los que se transforman las condiciones de vida de los ciudadanos, por eso es vital ponerse al día.

Junio González, quien vive en el barrio San Fernando de Cali y quien se acercó hasta el Centro de Atención al Contribuyente ubicado en la plazoleta del CAM para averiguar su estado de cuenta, destacó que los recursos recaudados a través del predial le están cambiando la cara a la ciudad. “He visto un mejoramiento de las vías, por lo menos en el sector donde yo vivo ha mejorado mucho. Para eso son esos recursos de los impuestos, ojalá que los sigan invirtiendo bien”, precisó.

Por su parte, Nelly Valencia, quien vive por fuera de la ciudad y tiene un predio en Vista Hermosa Altos de Terrón Colorado, aseguró que “ahora que regresé he visto a Cali muy bonita, mejorada, aún faltan algunas cosas pero la he visto bien en general, yo llevo bastante tiempo por fuera, pero me siento feliz de regresar a mi Cali bella, anhelo y creo que algún día tendré que volver a radicarme otra vez acá”.

Cabe resaltar que si tiene duda relacionadas con este impuesto, puede acercarse a los cinco puntos móviles ubicados en los centros comerciales Cosmocentro, Aquarela y La Pasarela, el Éxito de San Fernando y Metro de la 70, además puede realizar el pago en los Centros de Administración Local Integrado (CALI) de cada comuna, excepto la 13, también ingresando al portal web www.cali.gov.co o en la App Impuestos Cali.


Compartir en