La preocupación crece entre los habitantes de Villavieja tras el rebosamiento de aguas negras que inundaron varias viviendas en los barrios Alberto Galindo, Primero de Mayo, Las Brisas y La Estación, luego de un leve aguacero. Los residentes denunciaron que la emergencia se debe a fallas en las obras del alcantarillado municipal, incluidas dentro del ambicioso plan de pavimentación urbana financiado con una inversión superior a $2.200 millones.
El proyecto, firmado en octubre, busca mejorar más del 90 % del casco urbano, sin embargo, los afectados aseguran que las intervenciones no han sido acompañadas de un adecuado manejo de aguas residuales ni de una planificación técnica que garantice el correcto flujo del sistema. “Con solo una lluvia pequeña, las aguas negras se devuelven por los sifones. Imagínese qué pasará con un aguacero fuerte”, manifestó un residente del barrio Las Brisas.
Ante la situación, la comunidad solicita la intervención urgente de la Secretaría de Gobierno de Villavieja, liderada por Luisa Fernanda Agudelo, y la presencia de los contratistas responsables de la obra, para que se adopten soluciones estructurales que eviten nuevos desbordamientos. También piden una evaluación técnica por parte de Empresas Públicas del Huila y la CAM, con el fin de verificar si las obras cumplen las normas ambientales y de saneamiento.
Los vecinos advierten que, de no recibir atención inmediata, podrían verse obligados a tomar medidas de presión. “No queremos conflictos, solo una respuesta. Estamos cansados de promesas y de vivir entre malos olores”, concluyeron. Villavieja espera soluciones antes de que las lluvias agraven una crisis sanitaria inminente.

