¡Rearme efectivo en Europa!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un marinero alemán a bordo de una misión de libertad de navegación de 2024 en el mar de China Meridional.
Imagen: DW

Con Europa enfocándose más en su propio territorio, los especialistas señalan que las acciones destinadas a respaldar la seguridad en Asia podrían pasar desapercibidas.

Hace unos años, Ursula von der Leyen, la líder de la Comisión Europea, afirmó que la Unión Europea (UE) aspiraba a «tomar un rol más proactivo en el Indopacífico». Actualmente, el porvenir de ese compromiso es incierto, dado que Europa está preparada para iniciar un programa de rearme único en su trayectoria.

Bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos ha meditado de manera franca sobre la posibilidad de disminuir las garantías de seguridad, lo que podría dejar a las naciones europeas con la responsabilidad de un alto al fuego incierto en Ucrania y, eventualmente, de otros conflictos desencadenados por el presidente ruso Vladimir Putin.

«Estamos en una época de rearme», proclamó Von der Leyen el 4 de marzo durante la presentación del programa ReArmar Europa, cuyo objetivo es movilizar cerca de 800.000 millones de euros durante los próximos cuatro años.

La estrategia de la UE en el Indopacífico

A partir de 2021, la mayoría de las potencias europeas han implementado «tácticas indopacíficas» y se han comprometido a proteger el orden internacional en la región fundamentado en reglas.

«Lo sucedido en la región del Indopacífico repercute directamente en Europa gracias a nuestras sólidas relaciones comerciales y de inversión directa extranjera», expresó en noviembre Josep Borrell, quien en ese momento era responsable de la política exterior de la Unión Europea.

Por ejemplo, Alemania junto a otros países europeos han suscrito acuerdos de defensa con Vietnam, país que ha mantenido conflictos con China durante décadas debido a territorios en disputa en el mar de China Meridional.

Aviones de combate Rafale sobre el portaaviones francés Charles de Gaulle.
Imagen: PUNIT PARANJPE/AFP/Getty Images


Compartir en

Te Puede Interesar