La vía antigua al Llano será habilitada el lunes 15 de septiembre como medida temporal tras el derrumbe que cerró el corredor principal.
La apertura de los 680 metros busca descongestionar el tránsito y garantizar circulación segura de vehículos particulares y de carga en la zona.

Tres fases de reapertura
La fase 0 priorizará el paso de automotores represados en Abastos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, así como autorizados por las alcaldías.
La fase 1 permitirá tránsito del transporte público y pesado, una vez se libere el represamiento inicial, garantizando fluidez y seguridad.
La fase 2 abrirá la vía a toda circulación vehicular, dependiendo de la evaluación previa de la operación, que podría iniciar uno o dos días después.
Trabajos y medidas de seguridad
Coviandina destacó trabajos de saneamiento, sustitución de materiales y pavimentación de los 680 metros habilitados, además de controles de peso en Alto de la Cruz.
Las lluvias del 12 de septiembre retrasaron actividades como perfilado de taludes, colocación de geomembranas y adecuación de accesos en los puntos k18+400 y k19+000.
Los trabajos se ejecutan de manera continua las 24 horas para cumplir el Plan de Contingencia Operativa y garantizar movilidad segura en la región.
Beneficios de la reapertura
La apertura temporal permitirá restablecer el tránsito y reducir los impactos económicos generados por el cierre del corredor principal entre Bogotá y Villavicencio.
Autoridades y concesionaria llaman a los conductores a respetar señalización y límites de peso para evitar incidentes y mantener el flujo vehicular seguro.
