Monterrey amaneció inundada de panfletos del Frente 38 de las Farc
Varias cercas de potreros sobre vías terciarias de Monterrey, amanecieron “adornadas” con carteles alusivos a una organización criminal denominada “Frente 38 Arturo Rivas de las Farc”. Además, circularon panfletos en el comercio y en redes sociales, en los que se mencionó que iniciarían una limpieza social, que tendría como objetivo a expendedores y consumidores de estupefacientes.
Durante la madrugada de este miércoles festivo, en el que se conmemoraba la independencia de Colombia, se registró una falla en el suministro de energía en un amplio sector del sur de Casanare. Esto ocasionó un apagón, que fue aprovechado por la organización armada, para ubicar los carteles y generar zozobra en el municipio.
La comunidad reportó estos elementos en algunos puntos de la vía que conduce al sector Puente Tabla, más exactamente en las veredas La Tigrana, El Porvenir y Barbacoas. Más vallas de este tipo, fueron ubicadas también en la vía hacia Guadualito, en jurisdicción de las veredas Bellavista y Brisas del Llano. Del mismo modo, en el casco urbano del municipio, circuló un panfleto que advertía la posible citación a comerciantes.
Este frente guerrillero hace parte del bloque Manuel Marulanda Vélez y no se acogió al proceso de paz firmado entre las FARC y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en 2016. Además, es considerado un frente descentralizado e independiente de otras estructuras que se desertaron de los diálogos de La Habana. Por tanto, no estarían relacionadas con el denominado Estado Mayor Central, ni con la Nueva Marquetalia.
Desde hace algunas semanas, la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 016 de 2024, en la que advertía la presencia de grupos armados organizados, que se disputaban el territorio. Pese a dicha advertencia, el Director de Seguridad del Departamento, el Coronel Retirado Ricardo Bernal, afirmó que la presencia de esos grupos era cosa del pasado, y que la entidad del ministerio público estaría desactualizada.
El temor se ha apoderado de la comunidad, que afirma que se sienten desamparados a merced de estos y otros delincuentes. Particularmente, en la zona rural, desde hace ya algún tiempo se viene denunciando que las extorsiones han aumentado. Por otro lado, se pide que los concejos de seguridad pasen de reuniones a acciones, y que la justicia opere de manera efectiva para condenar a quienes ya han sido atrapados por cometer crímenes en contra de la población civil.




