Una noticia llena de esperanza para la biodiversidad colombiana: investigadores confirmaron la reaparición del murciélago de sacos alares antioqueño (Saccopteryx antioquensis), una especie que no había sido vista en más de veinte años y que se creía extinta. El hallazgo se produjo en el oriente de Antioquia, dentro de una zona de bosques húmedos y formaciones rocosas.
Un hallazgo histórico
El murciélago había sido registrado por primera vez en 1996 en los municipios de Sonsón y San Luis. Desde entonces, no se tenían nuevos avistamientos, lo que llevó a pensar que la especie había desaparecido. Sin embargo, recientes expediciones científicas lograron confirmar su presencia mediante registros acústicos y observaciones directas en el municipio de Maceo.
Los investigadores describen a este pequeño mamífero como un murciélago de pelaje oscuro y denso, sin las franjas dorsales que caracterizan a otras especies de su género. Es insectívoro y cumple un papel fundamental en el control natural de plagas, ayudando a mantener el equilibrio ecológico del bosque.
Riesgos y amenazas
Pese al entusiasmo por su redescubrimiento, la especie continúa en peligro crítico. Su hábitat natural —cuevas y formaciones de piedra caliza en bosques tropicales— está amenazado por la minería, la deforestación y la expansión agrícola. Además, la fragmentación del territorio reduce las áreas seguras donde puede refugiarse y reproducirse.
La importancia del redescubrimiento
El regreso del murciélago antioqueño demuestra que aún existen oportunidades para conservar especies que se daban por perdidas. Este hallazgo impulsa nuevas estrategias de monitoreo y protección, enfocadas en preservar las cuevas y bosques donde habita. También subraya la necesidad de involucrar a las comunidades locales en la conservación, promoviendo prácticas sostenibles que reduzcan el impacto humano.
Un símbolo de resiliencia
El redescubrimiento de esta especie es un recordatorio de la capacidad de la naturaleza para resistir, incluso en medio de la presión ambiental. La tarea ahora será garantizar que este murciélago, que volvió a volar en los cielos de Antioquia, no vuelva a desaparecer.




