¿Realmente existen mascotas potencialmente peligrosas?

Conozca el análisis de expertos en tenencia responsable de mascotas, sobre los casos donde algunas razas han causado daño a personas o otras mascotas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas semanas han sucedido casos que han impactado el país, como la muerte de un niño de 5 años en Bucaramanga, en donde cuatro perros de raza pitbull lo atacaron y le quitaron la vida al menor. También se conoció en redes sociales un caso ocurrido en un sector residencial de Bogotá, en el que un perro de raza pitbull, atacó a otra mascota de un tamaño más pequeño, proporcionándole una mordida letal y ocasionándole la muerte.

Otra problemática que se está viviendo en Bogotá, es el crecimiento de los llamados “perros callejeros”, el distrito calculó que de cada 100 perros que tienen vivienda en Bogotá́, 38 deambulan por la calle.

Según los expertos en tenencia responsable de mascotas de Agrocampo, afirman que en la mayoría de los casos la situación se presenta porque los dueños sacan a sus perros de la casa para que busquen la comida en la calle o los dejan vagar durante el día y solo los cobijan en sus viviendas en la noche.

Te puede interesar: Empresas: Proteger a los trabajadores es clave para el crecimiento

¿Qué dice el código de Policía al respecto de las razas potencialmente peligrosas?

El Código de Policía tiene artículos que se refieren a la tenencia de mascotas, el artículo 117, señala que solo pueden tenerse como mascotas los animales autorizados y que en zonas comunes de edificios o conjuntos residenciales los perros deben ir con correa y, «en el caso de los caninos potencialmente peligrosos, además irán provistos de bozal y el correspondiente permiso».

Las razas que deben llevar bozal en Colombia son: American staffordshire terrier, Dullmastiff, Doberman, Dogo argentino, Dogo de burdeos, Fila brasilero, Mastín napolitano, Bull terrier, Pitbull terrier, American pitbull terrier, Presa canario, Rottweiler, Staffordshire terrier y Tosa japonés.

El equipo veterinario y de especialistas de Agrocampo aconseja que quienes tengan alguno de los mencionados ejemplares deben cumplir con una serie de aspectos que señala la ley:

– Registro en el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos. Las personas deben acercarse a las alcaldías respectivas para solicitarlo.

– Adecuadas condiciones higiénicas, sanitarias, de alimento y custodia, ya sea en el área rural o urbana. «Que no se produzca ninguna situación de peligro o incomodidad para los vecinos u otras personas en general, o para el propio animal», según afirma la norma.

Agrocampo envía un mensaje de concientización e información sobre la tenencia responsable de mascotas y todos los cuidados que deben tener los dueños de estos ejemplares, ya que la responsabilidad es en su mayoría de casos recae en 90% sobre los propietarios de las mascotas.

También puedes leer: La Catedral de sal de Zipaquirá ofrece una experiencia para escaladores


Compartir en

Te Puede Interesar