Realizaron encuentro de emergencia por crisis en Nariño

La actividad tenía como objetivo analizar los alivios económicos anunciados por el Gobierno Nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En días pasados se realizó un nuevo encuentro de emergencia el cual contó con la participación de los diferentes actores políticos y gremios en conjunto con los representantes del Gobierno Nacional para analizar los alivios económicos que fueron anunciados por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, debido a la crisis que se encuentra afrontando el departamento de Nariño como consecuencia de un deslizamiento registrado el 9 de enero en el sector de Rosas, Cauca, que se llevó la banca de la vía Panamericana.

Te podría interesar: Aumenta el apoyo de la comunidad hacia Berner Zambrano

En este orden de ideas, el encuentro se desarrolló dando cumplimiento a lo expuesto por el presidente en el Consejo de Ministros Extraordinario, donde anunció que, tras darse a conocer las medidas, en aproximadamente 10 días se debía hacer un seguimiento a los avances que registraban las mismas en el territorio nariñense ya que de no ayudar a superar el tema de la crisis se podía dar paso a declarar la emergencia económica.

Mediante la ejecución de las mesas los funcionarios han expuesto los diferentes argumentos con el fin de que sean llevados al presidente y sean tenidos en cuenta para decretar la emergencia económica en esta zona del país.

Por su parte la presidenta del Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, Cgen, Soraya Arias, dio a conocer una serie de puntos en los cuales consolidó las necesidades en materia económica para el departamento de Nariño: “tenemos la necesidad de que nos abran todos los mecanismos para que podamos acceder a esos alivios, entendemos que el Gobierno los ha manifestado pero los empresarios aún no los tenemos, necesitamos que sean mecanismos sencillos y fáciles de acceder”.

Por otro lado, Arias, recalcó que los alivios económicos para los diferentes sectores deberían estar dirigidos a las excepciones tributarias, un calendario especial tributario para Nariño, la Unidad de Pago por Capacitación, UPC, del sector salud: “tiene que ser una UPC diferencial para la atención del sector de la salud, necesitamos que nos den su apoyo real y contundente en el tema del desarrollo para el abastecimiento y almacenamiento de combustible”.

De la misma manera durante el encuentro contó con la asistencia del presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Pasto, David Salcedo, solicitó mayores acciones para la región debido a las cifras consolidadas de pérdidas en esta zona del país. “Las cifras se ajustarán a la realidad de los diferentes sectores, ya que nos preocupa cualquier peso que se pierda para el sector productivo, venimos de una pandemia que nos golpeó mucho estamos apenas empezando a salir con una reactivación económica moderada y nos recibe esta crisis económica y social” finalizó Salcedo.


Compartir en

Te Puede Interesar