En una jornada realizada por parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, en conjunto con la Gobernación de Nariño y demás entidades, se llevó a cabo el cuarto y último Consejo Departamental de Reincorporación, CDR, para el periodo 2022, el cual dejó un balance positivo en materia de seguridad, salud y educación.
Es de recalcar que durante la actividad se contó con la participación de los diferentes funcionarios pertenecientes a los diversos despachos de la Administración Departamental como lo son la Secretaría de Gobierno, el Centro de Innovación Social de Nariño, el Instituto Departamental de Salud de Nariño, la Misión de Verificación para las Naciones Unidas y los representantes de las Entidades Prestadoras de Salud, esto teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos del evento estaba dirigido al lanzamiento de la Ruta de Atención en Salud para personas en proceso de reincorporación.
Te podría interesar: Socializaron proyecto ‘vital’ en Pasto
Dicha ruta fue creada según lo expresado durante la jornada con el fin de que los firmantes de paz puedan accederé a los servicios de salud de manera igualitaria y sin existir diferencia alguna con las condiciones que posee la población colombiana en general.
En este sentido el director Regional Nariño, Diego Bastidas dio a conocer que a su vez se realizó la socialización de la estrategia de prevención la cual ha permitido salvaguardar la vida de más de 80 personas excombatientes y sus familias. Por otro lado, en lo referente al componente de educación fue posible establecer que ha habido un incremento en la inscripción a programas de educación continuada por ciclos, llegando a un total de 163 personas que le apuestan a la paz total.
Por último, la jornada finalizó a jornada dejando una serie de compromisos con la institucionalidad y los líderes del componente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, de tal manera que se puedan seguir adelantando trabajos y estrategias que permitan el fortalecimiento de la Política Pública de Reincorporación en el marco del programa paz y postconflicto del plan de desarrollo departamental.
Las acciones anteriormente nombradas se han visto evidenciadas en la entrega de proyectos de infraestructura como parques infantiles, adecuación de canchas de fútbol, construcción de gimnasio, salones comunales, fortalecimiento a las casas de pensamiento indígena, dotaciones textiles y herramientas de tecnología, en meses pasados en los municipios de Ricaurte, El Charco, Tumaco y Cumbal.




