Realizaron capacitación de fortalecimiento a la cultura

En la ciudad de Popayán lideraron jornada de capacitación en el marco del programa ‘De la Memoria al Corazón’.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo por fortalecer el patrimonio cultural y el desarrollo económico del Cauca, la Fundación Escuela Taller de Popayán, la Cámara de Comercio del Cauca y la Universidad del Cauca unieron fuerzas para realizar una jornada de capacitación e intercambio de saberes. Esta actividad, enmarcada en el programa ‘De la Memoria al Corazón’, busca impulsar el turismo cultural, fortalecer la formación académica y fomentar el trabajo de los artesanos locales, pilares esenciales para el crecimiento sostenible de la región.

Durante la jornada, los participantes abordaron temas clave como la preservación del patrimonio cultural, la identidad como motor de desarrollo económico y las oportunidades para los artesanos de la región. Estas discusiones resaltaron la importancia de valorar y proteger los saberes tradicionales, reconociendo su potencial para generar empleo y dinamizar la economía local a través del turismo y la comercialización de productos artesanales.

Transformación

El programa De la memoria al corazón incluye iniciativas innovadoras, como la creación de un Pasaporte Turístico, una herramienta que permitirá a los visitantes descubrir los tesoros culturales y naturales del Cauca. Esta propuesta busca fomentar el turismo responsable, destacando la riqueza patrimonial de la región y conectando a los viajeros con las comunidades locales. Además, se prepara un Congreso de Artesanos, diseñado como un espacio para el intercambio de conocimientos, el aprendizaje colectivo y la promoción comercial de productos tradicionales.

Las instituciones organizadoras subrayaron la relevancia de este tipo de proyectos para la preservación de la identidad cultural y el fortalecimiento de las comunidades. El programa reafirma el compromiso de entidades locales con la promoción del patrimonio como eje central del desarrollo sostenible, buscando no solo proteger los saberes tradicionales, sino también abrir nuevas oportunidades económicas para los artesanos.

Con estas acciones, el Cauca se consolida como un referente en la protección de su riqueza cultural y en la creación de estrategias que vinculen la tradición con el desarrollo moderno. El programa De la memoria al corazón representa un paso significativo hacia un futuro en el que la cultura sea reconocida como un motor de transformación y crecimiento para las comunidades.


Compartir en