Realizaron 4ta audiencia de restauración de derechos en Sandoná

Se realizó la cuarta audiencia del proceso de restauración de derechos a 100 familias que fueron beneficiadas con el proyecto de vivienda digna.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días se llevó a cabo en el municipio de Sandoná la cuarta audiencia del proceso de restauración de derechos a aproximadamente 100 familias quienes resultaron beneficiadas con el proyecto de vivienda digna en la localidad. Según lo dicho por el personero, Christian Zambrano Ágreda, durante la audiencia que fue liderada por el magistrado, Álvaro Montenegro se entregó informe del avance del censo del estado de las viviendas, ubicadas en las diferentes veredas sandoneñas.

“La justicia en este caso no se quedó solo en el escritorio si no que ha llegado al territorio brindándole la visita a la comunidad y evidenciando de primera mano los efectos de cómo ha avanzado este proceso en el tema de una reparación a las viviendas mediante el comité de seguimiento” expresó Zambrano.

Te podría interesar: Asamblea instaló periodo de sesiones extraordinarias

El personero informó que en un comienzo el censo presentó varios errores en un comienzo por parte de la Administración Municipal y de las mismas personas que eran beneficiarios ya que la información no estaba a la mano: “finalmente se ha documentado y actualizado los datos, adicionalmente se encontró a todas las personas beneficiarias para el presente censo y se generaron unas preguntas con una encuesta desarrollada por la personería, pero cuando vino el magistrado nos trajo un formato que complementó el censo”.

“Las familias beneficiarias es un número que ya se tiene determinado pero que se necesita avanzar con el resultado definitivo del censo, pero son aproximadamente 42 viviendas las que estaban construidas, pero no tenían el mismo eslogan que garantizaba el proyecto, no se constituían como viviendas dignas para la época porque muchas ni siquiera fueron construidas, a muchas personas solo se les entregó los materiales” finalizó Zambrano.


Compartir en

Te Puede Interesar