Del 16 al 20 de abril de 2025, el ‘Tercer Congreso Achiote y Maní’ se llevará a cabo en un escenario único, lleno de magia, arte, tradición y, sobre todo, de sabores inconfundibles. Este evento tendrá lugar en la distinguida ‘Arcada de la Herrería o Puente del Humilladero’, en pleno sector histórico, y abrirá sus puertas tanto a locales como a turistas desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia culinaria que resalta lo mejor de la gastronomía criolla de la región.
Las mujeres guardianas de los oficios culturales alimentarios de la región serán las encargadas de dar vida a este evento, compartiendo su talento y conocimientos a través de la cocina. Con delantal bien puesto y a fuego lento, ellas pondrán a prueba los paladares más exigentes, destacando las raíces de la cocina tradicional y dejando un impacto positivo tanto en el municipio como en el corazón de quienes se acerquen a este lugar durante la Semana Santa.
Los visitantes podrán conseguir y saborear todos los productos derivados del chontaduro, un fruto considerado con algunas propiedades afrodisíacas y como el oro de la gastronomía. Harina de chontaduro, bienestarina, tortas, yogures, galletas, empanadas, entre otros manjares. Además contará, además, con una muestra de emprendimientos, artesanías y experiencias gastronómicas que permitirán a los asistentes deleitarse con la riqueza cultural del Cauca.
En esta ocasión, la III versión del Congreso Achiote y Maní contará con un invitado especial: el municipio de El Tambo. Este será un espacio perfecto para que las mujeres de El Tambo puedan mostrar a Colombia y al mundo sus capacidades transformadoras a través de productos emblemáticos como el chontaduro, el cacao y el café. Será una vitrina única para exhibir el trabajo arduo de estas mujeres, quienes han hecho de la gastronomía una herramienta para cambiar realidades y fortalecer su comunidad.
María Victoria Guzmán, Gestora Social del departamento, destacó el esfuerzo y dedicación de las mujeres del Cauca al señalar que «ese trabajo que realizan de corazón refleja las ganas de compartir sus saberes y mostrar un Cauca luchador y fuerte, que expone lo más hermoso de su territorio a través de la comida». Este Congreso, además de ser una celebración de la gastronomía, será una muestra de la resiliencia y el talento de las mujeres del Cauca, reflejando lo mejor de la región.




