Realizarán simulacro “no avisado” en la Vía al Mar

Ing Miguel Ángel Acosta Osío, gerente General de la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, a cargo del gerente General, el ingeniero Miguel Ángel Acosta Osío, anunció la realización de un simulacro de emergencia programado para el mes de noviembre en el importante corredor vial que conecta a Buga, Loboguerrero y Buenaventura.

El objetivo de esta iniciativa es poner a prueba la efectividad de todos los recursos, sistemas y procedimientos destinados a hacer frente a posibles situaciones de emergencia en esta vital vía en el Valle del Cauca.

Le puede interesar: Becas en Buenaventura, Cali y Palmira

Lo que hace que este ejercicio sea particularmente desafiante es que se llevará a cabo de manera «no anunciada», lo que significa que podría ocurrir en cualquier día durante el mes de noviembre. Por lo tanto, la concesionaria ha solicitado la comprensión de los conductores habituales de esta ruta.

Ya se había realizado anteriormente

Es importante destacar que este no es el primer simulacro de emergencia realizado en este corredor. El pasado 30 de mayo, se realizó el primer ejercicio, que implicó la restricción temporal del tráfico en uno de los túneles de la zona de Cisneros. Seis meses después, se ha programado una nueva jornada con el mismo propósito de mejorar la preparación ante situaciones de emergencia.

El simulacro anterior incluyó prácticas de extracción de vehículos, control de incendios y extinción de conatos de fuego. El objetivo es evaluar la efectividad de la concesionaria y mejorar los procedimientos de respuesta ante emergencias, además de coordinar con diversas entidades como la Dirección de Tránsito y Transporte, los Bomberos del municipio de Dagua y las oficinas de Gestión del Riesgo en los municipios circundantes.

Lea también: https://extra.com.co/edgar-varela-ocho-anos-de-gestion-como-rector-de-univalle/

La realización de estos simulacros garantiza la seguridad en la vía en caso de una emergencia real y verifica la adecuación de las condiciones de seguridad y los tiempos de evacuación, subrayando su importancia.

El proyecto busca conectar a Buenaventura con el centro del país

Además, el corredor vial cuenta con un Centro de Control de Operaciones que opera las 24 horas, los siete días de la semana, desde la firma del contrato el 15 de febrero. Este centro recibe llamadas de los usuarios y brinda asistencia en caso de cualquier imprevisto, proporcionando servicios gratuitos como ambulancias, grúas, talleres móviles e inspecciones viales.

El proyecto en el corredor vial Buenaventura-Loboguerrero-Buga se divide en 22 Unidades Funcionales y abarca aproximadamente 128 kilómetros en el departamento del Valle. Este proyecto forma parte de la sección final del corredor Bogotá-Buenaventura, uno de los ejes más significativos de la red vial nacional. Su enfoque principal es conectar el Puerto de Buenaventura con el interior del país.


Compartir en

Te Puede Interesar