El 2 de junio, en la Casona del Museo del Chicó (Ak. 7 #93 – 01) en Bogotá, se realizará el Encuentro Empropaz 2022, un evento en el mujeres y demás emprendedores y microempresarios, quienes son migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, compartirán sus aprendizajes e historias de resiliencia y emprendimiento en el país.
Durante la jornada, los ciudadanos tendrán la oportunidad de conocer los productos y servicios de estos empresarios visitando la Feria Comercial que estará abierta desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y que tendrá stands de comida, artículos para el hogar, calzado, artesanías, entre otros.
Bancamía y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), han extendido el programa Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz), para atender a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida y así apoyarlos con el fortalecimiento de sus emprendimientos y microempresas en Colombia y brindarles la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
Para ello, a esta población se les ofrece acompañamiento psico-social y comunitario que contribuye a facilitar su proceso de adaptación al país, además de darles la posibilidad de desarrollar habilidades empresariales, por medio de formación especializada, con acompañamiento para materializar sus planes de negocios, incluyendo el fácil acceso a productos y servicios financieros, como créditos en condiciones especiales, cuentas de ahorro, seguros y CDTs.
Miguel Achury Jiménez, gerente de Empropaz, aseveró que “estamos convencidos de las capacidades de la comunidad de emprendedores y microempresarios venezolanos que ha llegado al país, por ello el programa busca apoyarlos de manera integral para que puedan crecer. En Colombia, Bancamía ha facilitado el camino para que los migrantes inicien su historial financiero, a través del ahorro y el crédito, y, además, desde el acompañamiento socio-empresarial y psico-social se les brinda herramientas adicionales que garantizan un proceso de inserción social, económica y productiva, sostenible en el tiempo”.




