Hasta el viernes 25 de abril de 2025, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lleva a cabo en Popayán una jornada del programa Llegada al Territorio PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la formulación de proyectos en 24 municipios de los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, áreas históricamente afectadas por el conflicto armado. La actividad busca asegurar que los recursos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR) respondan de manera efectiva a las necesidades de estas comunidades.
Oportunidades
Durante la jornada, el DNP ofrecerá acompañamiento técnico a los municipios de la región, incluyendo localidades como Argelia, El Tambo, Toribío y Santander de Quilichao, entre otros. Este apoyo técnico es fundamental para la correcta formulación de proyectos que, posteriormente, podrán acceder a los recursos del OCAD Paz, recientemente abiertos para la convocatoria del bienio 2025-2026. Esta es una oportunidad para que los territorios más afectados por el conflicto armado obtengan los fondos necesarios para impulsar su desarrollo y recuperar su tejido social y económico.
La convocatoria está destinada a los 170 municipios PDET, que son aquellos que se han visto más golpeados por el conflicto armado y la violencia en Colombia. Los proyectos que se presenten podrán acceder a una parte de los $2,34 billones destinados a esta convocatoria, lo cual representa una oportunidad significativa para mejorar las infraestructuras y condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Los municipios, así como las comunidades indígenas y afrocolombianas de estas zonas, podrán presentar iniciativas que aborden sectores clave como la infraestructura, educación y salud.
Los proyectos serán evaluados bajo estrictos criterios de equidad territorial y pertinencia, con el fin de asegurar que las inversiones realmente respondan a las necesidades de los territorios y contribuyan a la reducción de las brechas sociales que persisten en estas regiones. El DNP enfatiza que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las comunidades, creando condiciones para un desarrollo sostenible y equitativo que beneficie a las poblaciones más necesitadas.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo de 2025, para que los municipios y comunidades interesadas presenten sus propuestas. Con el acompañamiento del DNP y el apoyo de otras entidades, los proyectos formulados tienen el potencial de transformar las realidades de estos municipios, promoviendo el desarrollo integral de zonas que han sido históricamente marginadas y afectadas por la violencia.