Reajustes en la ciudad, Secretaria de Planeación

Yasmín Hurtado, secretaria de Planeación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La secretaria de Planeación de Popayán, Yasmín Hurtado Ordoñez, destacó los avances y desafíos en el proceso de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad, una herramienta fundamental para el desarrollo urbano y la sostenibilidad de la capital del Cauca. Según la funcionaria, el POT vigente data de 2012 y ha sido ejecutado solo en un 26%, lo que hace urgente su actualización para garantizar un crecimiento ordenado que responda a las necesidades actuales de la comunidad.

Las entidades

Uno de los principales retos para la actualización del POT ha sido la recopilación de estudios cruciales, como los de amenazas y riesgos, y la definición de áreas para la prestación de servicios públicos. Sin embargo, Hurtado señaló que se han logrado importantes avances en estos aspectos, gracias a la colaboración estrecha con la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) y otras entidades. La funcionaria estimó que si se mantiene el ritmo de trabajo y la concertación ambiental, Popayán podría contar con su nuevo POT hacia finales de este año.

Sin embargo, Hurtado aclaró que la aprobación del nuevo POT no depende exclusivamente de la Secretaría de Planeación, ya que debe ser revisado y aprobado por la CRC, el Consejo Territorial de Planeación y, finalmente, el Concejo Municipal. Este proceso de concertación y validación involucra diversas instancias que deben garantizar que el nuevo plan se ajuste a las necesidades de la ciudad y cumpla con los estándares ambientales y urbanísticos requeridos.

La secretaria también abordó la problemática de las urbanizaciones ilegales en Popayán, donde se han identificado construcciones y parcelaciones sin los permisos correspondientes. Hurtado informó que ya se están llevando a cabo procesos sancionatorios desde la Inspección de Policía Urbanística, y se han realizado denuncias ante la Fiscalía y la Comisión Regional de Moralización para investigar posibles delitos ambientales y urbanísticos relacionados con estas construcciones ilegales. La actualización del POT, según Hurtado, es un paso clave para frenar este tipo de irregularidades y lograr una ciudad más ordenada y sostenible.


Compartir en