Reafirman sus derechos ancestrales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los pueblos indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) continúan avanzando en el fortalecimiento de su gobierno propio, con el propósito de consolidar sus planes de vida y garantizar la autodeterminación en sus territorios. A través de distintas estrategias, buscan fortalecer su autonomía política, social y cultural, reafirmando sus derechos ancestrales.

Uno de los procesos c en este fortalecimiento es el impulso a la Guardia Indígena, un pilar fundamental en la defensa del territorio y la cohesión comunitaria. Su labor se complementa con la consolidación del Observatorio de Derechos Humanos, que permite monitorear, documentar y denunciar situaciones que vulneren los derechos de los pueblos indígenas.

Asimismo, el liderazgo de las mujeres indígenas cobra mayor relevancia dentro del gobierno propio. Se están promoviendo acciones concretas para fortalecer su participación en la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el diseño de estrategias organizativas, asegurando su rol activo en la gobernanza de los territorios.

Otro eje esencial en este proceso es la comunicación propia, que se ha fortalecido con la formación de comunicadores indígenas en escritura, producción sonora, radio y audiovisual. Estas herramientas no solo permiten visibilizar la cultura y la lucha de los pueblos indígenas, sino que también facilitan la difusión de información clave para sus comunidades.

Por otro lado, las nuevas generaciones juegan un papel crucial en la continuidad del gobierno propio. Los jóvenes y las semillas de vida participan activamente en los espacios políticos y organizativos, al tiempo que refuerzan la Guardia Indígena, garantizando la permanencia y consolidación de su sistema de gobierno.

Las autoridades indígenas han recibido con optimismo estas iniciativas y han manifestado su compromiso para avanzar en el fortalecimiento comunitario. A pesar de los desafíos en la ejecución y los tiempos de implementación, persiste la voluntad de consolidar estos procesos. En este sentido, se ha reafirmado la importancia de la Minga hacia adentro, un esfuerzo colectivo que permite construir autonomía y unidad dentro de los pueblos indígenas del CRIC.

Destacado  :

“El esfuerzo colectivo permite construir autonomía y unidad”.

Foto 1

Los asistentes aprenden las herramientas del periodismo.


Compartir en

Te Puede Interesar