Reading Colombia 2025 abre convocatoria internacional para traducir y publicar obras colombianas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en


El programa Reading Colombia 2025 abrió una nueva convocatoria internacional dirigida a editoriales extranjeras interesadas en traducir y publicar literatura colombiana en otros idiomas. Esta iniciativa busca fortalecer la presencia de autores nacionales en el mercado editorial mundial y promover la circulación de sus obras en diversos territorios.

En esta séptima edición se otorgarán 15 incentivos, cada uno por un valor de 20 millones de pesos, destinados a apoyar los procesos de traducción y publicación. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se hayan asignado todos los estímulos.

Podrán participar editoriales extranjeras legalmente constituidas, que cuenten con el contrato de cesión de derechos de la obra que desean traducir. Las propuestas deben corresponder a títulos ya publicados por editoriales colombianas, y cada participante podrá presentar hasta dos postulaciones, aunque solo se adjudicará un incentivo por editorial.

Las editoriales seleccionadas tendrán la obligación de publicar la obra traducida en un plazo máximo de 18 meses y deberán entregar ejemplares tanto al Ministerio de Cultura como a las embajadas de Colombia en los países de destino. Además, será necesario incluir en las ediciones el distintivo oficial de Reading Colombia.

El programa también otorgará un reconocimiento adicional a proyectos que promuevan la diversidad y la inclusión, valorando especialmente obras de autoras, escritores de comunidades étnicas y publicaciones de editoriales independientes.

Con esta nueva convocatoria, Reading Colombia reafirma su papel como plataforma estratégica para que la literatura nacional siga ampliando su alcance y consolidándose en el panorama cultural internacional.



Compartir en