“Reactivemos juntos y de manera segura los eventos masivos en el país”, Mincultura Angélica Mayolo

Hoy arrancó en Valledupar la estrategia 'Vive el Festival Vacunado' con el objetivo que la población del departamento y la región reciba el biológico contra el Covid-19 antes del inicio del Festival. 
Hoy arrancó en Valledupar la estrategia 'Vive el Festival Vacunado'.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una invitación a vacunarse, bajo la estrategia ‘Vive el Festival Vacunado’, hizo hoy la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, desde Valledupar, donde inició la Gran Jornada de Vacunación con la que se espera tener un Festival de la Leyenda Vallenata con un aforo del 70%.  Colombia está regresando a la normalidad y se espera que en el último trimestre del año se puedan adelantar otros eventos masivos a los que estaba acostumbrado el país antes de la llegada del Covid.  

“Porque entendemos que la cultura es el gran instrumento no solo de apropiación de nuestra identidad sino también de generación de oportunidades económicas, la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata será una realidad. Es un compromiso del señor presidente Iván Duque con la ciudad. Adelantamos todas las acciones que nos permitan tener de manera presencial, nuevamente, el Festival Vallenato, pero de manera biosegura”, indicó la ministra de Cultura, al insistir en que “el Festival es la vida de esta ciudad”. 

El Ministerio de Cultura en alianza con el Ministerio de Salud, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar ha emprendido la estrategia ‘Vive el Festival Vacunado’ para que la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata pueda realizarse de manera biosegura. El principal objetivo es promover la conciencia sobre la importancia de la vacunación en la estrategia de prevención del Covid -19 y la mitigación de contagios.

Además del valor que tiene el Festival de la Leyenda Vallenata como expresión cultural y epicentro de la difusión de la música vallenata, que es patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco, es indudable su importancia como dinamizador de la economía local. “Son más de $200 mil millones los que históricamente se han movido en la ciudad durante el Festival. Más de 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos genera y son más de 100 mil turistas los que ha recibió Valledupar tradicionalmente para este periodo”, precisa la ministra de Cultura. 

Aunque el Festival de la Leyenda Vallenata está asegurado, se necesita cumplir con el 60% de su población vacunada, en al menos una dosis, para garantizar 70% de aforo. Actualmente, solo está permitido el 50% porque en el departamento del Cesar alcanza una tasa de vacunación del 40% de la población. “Queremos que los eventos tengan mayores aforos, pero para eso requerimos que los ciudadanos de Valledupar y todos aquellos que quieran asistir a esta gran celebración de la cultura vallenata se vacunen”, reiteró la ministra Mayolo. 

En este mismo sentido se pronunció el alcalde de Valledupar, Mello Castro, quien se comprometió con instalar 50 puntos de vacunación en cada uno de los barrios de la ciudad para inmunizar, más rápidamente, con las 62.550 vacunas que el  Ministerio de Salud dispuso. “Le estamos apostando a una reactivación económica segura. Está toda la institucionalidad defendiendo el interés general que es sacar adelante el Festival de la Leyenda Vallenata. Venimos acercándonos a los barrios con las jornadas de vacunación masiva. Es un gran reto”. 

La ministra de Cultura reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con la reactivación de los eventos masivos en el país. “Este será el ejemplo que nos permitirá determinar cómo adelantar, de la mejor manera posible, los otros festivales que se vienen en Colombia”. Los próximos retos son Feria de Cali, Festival Petronio Álvarez, Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, Carnaval de Barranquilla y Feria de Manizales. “Queremos que la comunidad de Valledupar y el Cesar nos acompañen cumpliendo de manera precisa todos los protocolos de bioseguridad para que el Festival Vallenato sea un ejemplo para el país”. 


Compartir en

Te Puede Interesar