Reactivación ferroviaria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El anhelo de recuperar el tren para el Huila empieza a hacerse realidad. En una reunión con la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, se formalizó la solicitud de cofinanciación del estudio de prefactibilidad de la conexión ferroviaria entre Huila y Tolima con el Corredor Férreo Central.
El acuerdo será firmado por el Gobierno Nacional, representado por Molina, y los gobernadores del Huila, Rodrigo Villalba, y del Tolima, Adriana Matiz.

Durante 15 meses, Leyla Rincón lideró la articulación entre el DNP y las gobernaciones para incluir este proyecto en la agenda nacional. “Llegamos a la primera parada de esta ruta ferroviaria. Esta solicitud ante el FONDES marca el inicio formal de la reactivación férrea para el Huila”, afirmó la lideresa.

El estudio de prefactibilidad, que antecede la etapa de factibilidad y ejecución, tendrá un costo de 8.000 millones de pesos y definirá la viabilidad económica, social y ambiental del proyecto.

Motor para la economía

La reactivación del tren representa una apuesta estratégica para mejorar la conectividad del sur del país, potenciar el comercio y fortalecer el turismo. “Este avance significa empleo, inversión y competitividad para el Huila”, resaltó Rincón.

Con esta gestión, el departamento se posiciona nuevamente en el mapa nacional de infraestructura, abriendo camino a una obra que promete reactivar la economía y devolverle al tren su papel de símbolo del progreso regional.


Compartir en

Te Puede Interesar