Reactivación económica: IDU entregó más de 200 permisos para uso del espacio público en Bogotá

Una de las zonas más beneficiadas con la estrategia es la Zona T, donde los establecimientos pueden utilizar la franja peatonal para ubicar mesas y sillas.
Alcaldía de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto de Desarrollo Urbano – IDU de Bogotá informó recientemente que, esta Entidad concedió más de 200 permisos para el uso del espacio público a los sectores comercial y artesanal, esto dentro de la estrategia de reactivación económica que desarrolla la Administración Distrital, la cual se traduce en generación de empleos y actividades.

Así las cosas, durante todo el año pasado, el IDU habilitó 32 sectores en la ciudad para la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto, creada por la Secretaría de Desarrollo Económico. Esto permitió que los establecimientos que hacen parte de la estrategia pudieran expandir sus locales para ofrecer una mejor atención a los clientes, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

ZONAS MÁS BENEFICIADAS

Una de las zonas más beneficiadas con esta estrategia es la Zona T, donde los establecimientos pueden utilizar la franja peatonal para ubicar mesas y sillas, generando una experiencia gastronómica de manera segura.

Igualmente, el IDU otorgó 19 permisos para igual número de establecimientos en diferentes zonas de Bogotá bajo el permiso por calamidad por COVID-19, mediante el cual los restaurantes que no están dentro de la estrategia Bogotá a Cielo Abierto pueden solicitar permiso para ubicar mesas y sillas en el espacio público.

De otro modo, y en cumplimiento del marco regulatorio de aprovechamiento económico del espacio público (Decreto 552 de 2018), se suscribieron 11 actos administrativos para la realización de actividades publicitarias en espacios ubicados en localidades como Usaquén, Chapinero, Suba, entre otras, generando empleos en las empresas que desarrollan este tipo de actividades.

Asimismo, el IDU autorizó el uso de espacios públicos para la realización de 148 mercados temporales, dentro de los cuales se encuentran las ferias artesanales y las comerciales.

Estas estrategias continuarán durante el año 2022, con lo cual, el IDU seguirá apoyando el desarrollo de la ciudad y la reactivación económica para generar una mejor calidad de vida para los habitantes de la capital del país.


Compartir en

Te Puede Interesar