Un total de 34.700 familias campesinas de La Guajira, el Cauca y del sector cafetero colombiano se beneficiarán con la destinación de 20.433 millones de pesos. El objetivo es ayudarles a cubrir deudas adquiridas para enfrentar fenómenos climáticos, desastres naturales y la pandemia del covid-19.
Esta inversión se hará a través del Fondo de Solidaridad Agropecuario (FONSA), del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Tenemos muy buenas noticias para la agricultura colombiana, y es que hemos activado el FONSA, que es el fondo establecido para generar mecanismos de alivio de reactivación económica para esos deudores del sector agropecuario que, por razones ajenas a su voluntad, han cesado sus pagos y han entrado lamentablemente en morosidad. Para ellos hemos aprobado estos alivios”, explicó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
#NoticiasDelCambio | 34.700 familias campesinas recibirán apoyo del Gobierno para saldar deudas y reactivar sus economías. ⬇️https://t.co/ohDWwKlPyk
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 3, 2024
El paquete de apoyos incluye 10.433 millones de pesos para la compra de cartera de pequeños y medianos productores. Específicamente a los afectados por los fenómenos de El Niño y La Niña. Además, ayudarán a los afectados por la avalancha ocurrida en Rosas, Cauca, así como del departamento de La Guajira.
Familias campesinas podrán mejorar su economía
A esta inversión se suman 10.000 millones de pesos para otorgar alivios financieros a familias caficultoras del país.
“Entendemos que por afectaciones climáticas generadas por los fenómenos de El Niño o La Niña, los productores agropecuarios no han podido cumplir con sus obligaciones financieras. Por eso nuestro llamado es que puedan revisar si sus deudas cumplen con las condiciones para aplicar a estos beneficios”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).
A su vez, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, manifestó que la entidad bancaria está lista para recibir a los productores. Cada uno, debe cumplir con los requisitos establecidos por el Gobierno para acceder a los alivios.
De acuerdo con la información financiera del Banco Agrario de Colombia, con corte a marzo de 2024, al menos 34.700 obligaciones financieras de pequeños y medianos productores agropecuarios y cafeteros se encuentran vencidas.
Te puede interesar:
- Transfiere el saldo de la tarjeta TuLlave así
- Tramita con el SENA para trabajar en Alemania y ganar más de 10 millones
- ¿Qué pasará con los usuarios de Wom tras reorganización?
- Mira cómo este hombre mató a otro frente a su esposa e hija

