La vía que conecta Medellín con el Eje Cafetero continúa cerrada tras la emergencia del pasado 13 de junio en el sector Sinifaná, donde colapsó la banca por la fuerza del río Cauca. Covipacífico, concesionaria del proyecto Pacífico 1, confirmó que ejecutará las obras necesarias para recuperar la movilidad, aunque estimó que podrían tardar hasta cuatro meses. Reabrir la vía entre Medellín y el Eje Cafetero tardará hasta 4 meses.
La empresa detalló que invertirá $28.000 millones en trabajos definitivos. Estas intervenciones incluyen la construcción de jarillones para frenar la socavación, la ampliación del cauce del río y la instalación de un muro de contención de 85 metros de altura sobre pilotes.
«Con estas obras buscamos restablecer el paso total de vehículos y mitigar el riesgo de nuevos deslizamientos», explicó Mauricio Millán, gerente de Covipacífico.
La reconstrucción incluye muro, cortes en montaña y obras hidráulicas
Los trabajos se realizarán entre el sector La Siria y la pendiente Sinifaná, donde la carretera perdió estabilidad por la erosión fluvial. Aunque la afectación directa abarca 150 metros, las obras cubrirán un tramo de 1 kilómetro.

Además del muro, se ejecutarán cortes geotécnicos en la montaña y anclajes para estabilizar taludes. También se instalarán box culverts, canales y estructuras hidráulicas que soporten las lluvias intensas.
«Con estas soluciones buscamos recuperar la movilidad total, aunque se contemplan pasos provisionales si las condiciones lo permiten», aclaró Millán. El cronograma depende de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firme un acta para liberar los recursos.
Te puede interesar: Petro anuncia nuevo remezón ministerial: “No cumplen el programa de Gobierno”
ANI aún no firma, pero Covipacífico ya tiene el plan listo
Aunque Covipacífico ya no tenía la operación de esta vía desde marzo, la ANI acordó que la concesión asumiera los trabajos por su conocimiento del terreno. Los recursos existen en una subcuenta del contrato, pero requieren autorización legal para usarse.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, criticó a la concesión por la falta de mantenimiento previo. “Sabían desde hace dos años que la quebrada amenazaba el talud y no hicieron nada”, expresó.
Mientras tanto, la vía alterna Bolombolo-La Pintada-Santa Bárbara-Medellín sigue siendo la única opción para los viajeros que cruzan entre Antioquia y el Eje Cafetero.




