La Vía al Llano (corredor Bogotá–Villavicencio) empezó a recuperar su operatividad crítica luego de que el kilómetro 18, uno de los tramos más delicados debido a un deslizamiento en la ladera, reabriera completamente este sábado por la tarde. A las 5:00 p.m. del 15 de noviembre de 2025, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) habilitaron de nuevo dos carriles en operación bidireccional, lo que supone una mejora significativa para la movilidad en este punto neurálgico.
La apertura fue anunciada en un Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado por el Ministerio de Transporte y la ANI, y contó con la participación de Invías, la Gobernación del Meta, la Veeduría Vial del Meta, la DITRA, la Alcaldía de Quetame, los gremios transportadores de carga y pasajeros, además del concesionario Coviandina.
Según Roberto Uparela, vicepresidente ejecutivo de la ANI, aunque la vía vuelve a tener doble carril, no se detendrán las obras: todavía persisten frentes activos en la ladera para estabilización, contención, demarcación, señalización y colocación de dispositivos de seguridad para minimizar riesgos futuros.
Reanudación de peajes y control de peso
Otro elemento clave de la reapertura es que, desde el domingo 16 de noviembre a las 00:00 horas, se restablecen las tarifas de peaje oficiales en varias estaciones del corredor: Boquerón I y II, Puente Quetame (hoy Naranjal) y Pipiral.
Este restablecimiento obedece a la resolución 20253040040455 del 3 de octubre de 2025, vinculada al Contrato de Concesión 005 de 2015. Al mismo tiempo, la medida de control de peso para vehículos vuelve a aplicarse en las estaciones de pesaje en ambos sentidos del corredor, reforzando los mecanismos de seguridad vial.
Riesgos persistentes y recomendaciones para conductores
A pesar de la reapertura, las autoridades advierten que el riesgo no ha desaparecido. Por esto, se han definido una serie de recomendaciones para quienes circulen por el kilómetro 18:
- La velocidad máxima permitida en este sector es de 30 km/h.
- Está prohibido adelantar bajo ninguna circunstancia.
- En ciertos tramos se mantendrá una operación bidireccional aunque sea con un solo carril, dependiendo de los trabajos en la ladera.
- Se debe prestar obediencia a las indicaciones de la DITRA, del concesionario Coviandina y las señales instaladas. Ante alertas o advertencias, es importante no transitar hasta que se confirme que es seguro.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, subrayó que esta reapertura “devuelve la confianza en esta vía estratégica” para los Llanos, al tiempo que mejora la seguridad y reduce los tiempos de viaje.
Antecedentes y relevancia
El cierre del kilómetro 18 se produjo hace casi dos meses por un derrumbe, que había generado restricciones severas en la movilidad. La recuperación de este tramo era una prioridad para el Gobierno, dado que la Vía al Llano es esencial para el transporte de carga, para el turismo en la región de los Llanos y para la conectividad entre Bogotá y Villavicencio.
Además, la reactivación del peaje recupera un mecanismo clave de financiación definido en el contrato de concesión, y restablecer el control de peso busca alargar la vida útil de la vía y reducir daños por sobrecarga.




