En un paso clave para fortalecer la cadena cárnica y apoyar a las familias que dependen de este sector, la Administración Municipal de Popayán, liderada por el alcalde Juan Carlos López Muñoz, anunció la reapertura de la Planta de Beneficio Animal. Esta instalación, que por años ha sido pilar del trabajo de productores y comerciantes locales, entra ahora en una nueva etapa bajo la gestión directa del municipio.

La decisión de asumir el manejo de la planta responde a la necesidad de mejorar su funcionamiento y garantizar el cumplimiento de las normas de inocuidad alimentaria, protegiendo así la salud de los consumidores y reforzando la confianza en el servicio que presta. “Popayán se construye con su gente, y esta reapertura es una muestra de que avanzamos juntos hacia un modelo más seguro y eficiente”, manifestó el alcalde.
Uno de los puntos centrales del plan de modernización es la construcción de cuartos fríos, con una inversión proyectada de más de $1.200 millones. Esta mejora permitirá optimizar la conservación de la carne, cumpliendo con estándares nacionales e internacionales en materia de refrigeración y manejo post-beneficio, lo que se traduce en un producto de mejor calidad para el consumidor final.
Además, la administración busca impulsar la organización del gremio que opera en la planta. Se hace un llamado a trabajadores, carniceros y transportadores a consolidarse como una asociación fuerte y participativa, lo que facilitará la gestión de recursos, capacitaciones y proyectos que fortalezcan la actividad.
La Planta de Beneficio Animal es un eslabón esencial en la economía local, ya que de ella dependen cientos de familias que participan en la producción, distribución y comercialización de carne. Con esta reapertura y la inyección de recursos, se espera no solo mejorar las condiciones laborales y sanitarias, sino también reactivar el dinamismo económico en el sector.
La Alcaldía de Popayán reiteró que el objetivo final es prestar un servicio público esencial, en el que la calidad, la salubridad y la transparencia sean los ejes centrales. Con esta medida, la ciudad da un paso firme hacia un sistema de producción cárnica más responsable y competitivo, que beneficie a toda la comunidad.




