Reabre la Vía al Llano tras deslizamiento de tierra, esto se sabe

La Vía al Llano reabrió parcialmente después de que un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18, todo lo que debe saber
via-llano-nacionalizar-concesion-Gonzalo-Duque
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 15 de septiembre de 2025, la Vía al Llano reabrió parcialmente después de que un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18, en Chipaque, Cundinamarca, causara el cierre total. El concesionario Coviandina anunció que un tramo de 680 metros de la antigua vía se habilitaría de manera gradual. Las autoridades completaron la pavimentación y señalización del tramo y realizaron pruebas exhaustivas para garantizar la seguridad. El tramo permite el paso de vehículos de hasta 52 toneladas de peso.

El Plan de Manejo de Tráfico (PMT), acordado entre el Ministerio de Transporte, la ANI, la Interventoría y las autoridades de tránsito, se implementará en tres fases. La Fase 0 se centra en la evacuación de los vehículos represados. En esta fase, se prioriza el tráfico represado en Abasticos (sentido Villavicencio-Bogotá) y El Uval (sentido Bogotá-Villavicencio), además de los vehículos de movilidad local y transporte público con listados de las alcaldías.

Reabre la Vía al Llano tras deslizamiento de tierra, esto se sabe

Siga leyendo:

Una vez que culmine la Fase 0, que podría tardar entre 1 y 2 días, comenzará la Fase 1. En esta etapa se permitirá el paso de transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas ciudades. La Fase 2 habilitará el paso para todos los vehículos. Su inicio depende del comportamiento de la operación y se podría implementar uno o dos días después de la Fase 1. .

La Vía al Llano ha enfrentado múltiples desafíos a lo largo de los años, incluyendo deslizamientos de tierra y cierres constantes debido a la inestabilidad del terreno. La construcción de nuevas variantes y la mejora de la infraestructura son prioritarias para el gobierno, ya que esta vía es crucial para la economía del país. La dependencia de esta carretera hace que los cierres afecten a la región del Llano, a Bogotá y a la economía nacional. Las interrupciones del tránsito causan pérdidas millonarias a los transportadores y a los agricultores que no pueden llevar sus productos a los centros de consumo.

Reabre la Vía al Llano tras deslizamiento de tierra, esto se sabe

Temas de interés:

La coordinación del PMT está a cargo de la Dirección de Tránsito y Transporte, las Secretarías de Movilidad y Tránsito de Villavicencio y Bogotá, la ANI y Coviandina. Las autoridades recomiendan a los conductores informarse a través de las redes sociales de Coviandina sobre el estado de la vía. Además, se pide a los usuarios tener paciencia y cumplir con las normas de tránsito para que la reapertura se realice de forma segura y ordenada.


Compartir en

Te Puede Interesar