Razones por las que se canceló la movilización de los taxistas

Mediante un comunicado y posteriormente mediante un video de Hugo Ospina, líder del gremio, los taxistas de Bogotá anunciaron las razones de la cancelación de la movilización.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de generar expectativa, los taxistas en Bogotá anunciaron que las movilizaciones en la capital colombiana que se desarrollarían hoy 22 de noviembre se suspendieron. Mediante un comunicado, el comité del paro anunció la novedad.

En el documento presentado por una parte del gremio de taxistas, se enunció que esta jornada de movilizaciones se canceló «ya que está satanizada y mal influenciada por algunos medios de comunicación y la doctora Claudia López«; además de «falta de garantías constitucionales«.

De hecho, el comité de este gremio se declaró en asamblea permanente.

No obstante, Hugo Ospina, líder de los taxistas, se mantuvo en su postura de que la movilización continuaría en pie. Sin embargo en horas de la noche, el propio Ospina anunció que definitivamente se cancelaban las movilizaciones después de una reunión con el Ministerio de Transporte.

«Celebramos que el Ministerio de Transporte haya entendido que lo que nosotros estamos solicitando es que se deje de inmovilizar los vehículos por la vigencia y el sello del tarjetón«, comentó Hugo Ospina.

Movilidad, sin alteraciones

Debido a la cancelación de la movilización taxista, la Secretaría de Movilidad, encabezada por Deyanira Ávila, realizó monitoreos en varias zonas de la ciudad para confirmar que el transito en Bogotá transcurriera sin novedades.

Reacciones a la cancelación de la movilización

Varios ciudadanos recriminaron el actuar de Hugo Ospina como líder taxista, a tal punto de que ‘celebraron‘ que se cancelara la movilización que tenía planeada.

De hecho, varios internautas han expresado su rechazo a la manera en que Ospina ha intentado afectar la movilidad de la ciudad sin lograr avance alguno.

(Te puede interesar: Estos serán los cortes en el servicio de agua en Bogotá)

¿Quiere alzar su voz sobre la violencia contra la mujer? Puede responder la siguiente encuesta para hacernos saber su caso: https://docs.google.com/forms/d/1pVwrqYpP8UfTRYstTm730B8WfpEk_8g


Compartir en