Raudal de Maipures: Un Tesoro Natural entre Colombia y Venezuela

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el corazón del Parque Nacional Natural El Tuparro, ubicado en el departamento de Vichada, se encuentra uno de los atractivos más impresionantes de la región: el Raudal de Maipures. Antiguamente conocido como Quituna por los pueblos indígenas, este majestuoso raudal pertenece al gran río Orinoco y marca una de las fronteras naturales entre Colombia y Venezuela.

Maipures no solo destaca por su belleza escénica, sino también por su importancia geológica, ya que es parte del Escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta. Este paisaje, compartido por Colombia, Venezuela, Brasil y las Guayanas, se caracteriza por su imponente presencia de grandes rocas, caídas de agua y la majestuosidad de los ríos Tuparro y Orinoco.

Declarado área nacional protegida en 1970 y Monumento Nacional en 1982, El Tuparro ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El Raudal de Maipures, con su fascinante paisaje, ofrece a los turistas una experiencia única, especialmente durante la temporada de verano, entre diciembre y marzo, cuando las aguas bajas permiten disfrutar de su esplendor en todo su esplendor.

Uno de los principales atractivos de Maipures es el enigmático balancín, una roca suspendida inexplicablemente sobre otra, que ha permanecido inmóvil por cientos de años a pesar de las fuertes corrientes del río. Además, las orillas del raudal están adornadas por formaciones rocosas propias del Escudo Guayanés, y los visitantes tienen la oportunidad de acampar junto al agua y descubrir pictogramas con más de 200 años de antigüedad, testigos del pasado de la región.

¡Ven y vive la magia de Maipures, un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural!


Compartir en