Ubicado a tan solo tres horas de Bogotá, el municipio de Ráquira, en el departamento de Boyacá, es reconocido como la capital artesanal de Colombia. Este pintoresco pueblo, cuyo nombre en lengua muisca significa “ciudad de las ollas”, ha sido un centro de producción cerámica desde tiempos prehispánicos.
Tradición alfarera que perdura
La principal actividad económica de Ráquira gira en torno a la alfarería y la elaboración de artesanías en barro, lana y fibras naturales como el esparto. Los talleres artesanales, distribuidos por todo el municipio, permiten a los visitantes observar y participar en el proceso de creación de piezas únicas como ollas, platos, esculturas y objetos decorativos.
Además de la cerámica, los artesanos también elaboran hamacas, canastos y tejidos, lo que amplía la oferta cultural y artesanal del destino.
Un pueblo lleno de color y cultura
Las calles empedradas de Ráquira están adornadas con fachadas coloridas y decoraciones en cerámica que reflejan la identidad del pueblo. La Plaza Principal, rodeada de tiendas y talleres, es el corazón del municipio y un lugar ideal para adquirir recuerdos auténticos.
Entre los sitios imperdibles se encuentran:
- Museo de la Cerámica, que exhibe piezas antiguas y contemporáneas.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, con detalles arquitectónicos en cerámica local.
- Cascadas del río Dulce, un atractivo natural con tres caídas de agua.
Turismo sostenible y experiencias vivenciales
Ráquira ha logrado consolidarse como un destino que promueve el turismo sostenible, donde la tradición artesanal se combina con el respeto por el entorno natural. Los visitantes pueden participar en talleres interactivos, conocer la historia de la alfarería y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.
Un destino imperdible en Boyacá
Con su riqueza cultural, su legado artesanal y su entorno natural, Ráquira es un destino que ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora. Ideal para escapadas de fin de semana, este pueblo boyacense es un verdadero tesoro turístico de Colombia.



