Con sorpresa e inmensa tristeza, el sector gastronómico y cultural del Pacífico caucano recibió la noticia del fallecimiento de Raquel Riscos, promotora y gestora cultural, quien por varios años trabajó en reconocer, impulsar y, sobre todo, empoderar a las cocineras del Pacífico, para que se sintieran cada vez más orgullosas de su tradición.
Lea aquí: El terrorismo en el Cauca dejó un muerto
Ante este hecho, el director ejecutivo para el Pacífico y la Amazonia de Acodrés, Brady Prado, lamentó el fallecimiento de la pionera de la cocina del Pacífico. “Se nos fue Raquel, una mujer que, sin duda, nos deja un legado importante de compartir conocimiento, que las tradiciones se deben preservar y respetar y que, si trabajamos en equipo, como ella lo hizo siempre con Germán Patiño, con diversas cocineras, con la gestora e investigadora gastronómica Soffy Arboleda, esto genera una riqueza gastronómica muy grande. Desde Acodrés nos duele mucho su partida, la de una mujer que siempre estuvo dispuesta a ayudar a toda la comunidad y a todos sus colegas”, expresó. Con esto, el el sector gastronómico está de luto.
Raquel Riascos era una matrona gastronómica. Participaba en varios eventos reconocidos de la ciudad, entre ellos, el Festival Petronio Álvarez. En el año 1981 fue cuando ella decidió llevar allí su Cevichería Guapi en el sector la Luna. “Una gran matrona, líder, luchando por su comunidad. A su cevichería llegaban las grandes orquestas, el Gran Combo, la Orquesta Aragón y La Ponceña, para conocer a Julián Angulo y la música del Pacífico. Con el fallecimiento de Raquelita, como se le decía cariñosamente, hay una pérdida de la memoria, del sabor y de la tradición del Pacífico colombiano”, enfatizó.
El Festival Petronio Álvarez, este año, le rendirá tributo y ese reconocimiento póstumo, además de la exaltación por su vida y obra como cultura de lo que llamó Germán Patiño en su libro Fogón de Negros.




