RAPONAZO EN PLENO CENTRO

Melquin José Nuñez fue víctima de un robo en pleno centro de la ciudad de Florencia
Imagen de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un hombre de aproximadamente 56 años que acababa de retirar un dinero de una entidad bancaria se disponía a recoger su vehículo que lo había dejado estacionado en un parqueadero de la zona, cuando fue sorprendido por dos individuos que se movilizaban en motocicleta y que le quitaron el bolso en donde guardaba la cuantiosa suma.

Descuido

Este hombre habría sacado de su cuenta bancaria un millón de pesos producto de la venta de un artículo familiar. Antes de ir a recoger su automóvil, decidió realizar un pago de uno de los servicios públicos cuando desde ese punto, se sintió observado y perseguido por dos sujetos, uno a pie y otro en motocicleta. Caminó alrededor de tres cuadras cuando el sujeto que iba a pie, se le abalanzó hacia él para sustraer el bolso con la plata.

Núñez asume que la responsabilidad también recae sobre él porque no debió ser tan confiado. “A veces uno cree que esas cosas no le pasan a uno. Por eso en parte también es mi culpa, debí haber ido por el carro de una vez e irme para la casa. Por otra parte, la delincuencia en Florencia está desbordada. Cuando me robaron muchas personas se acercaron para ver como me encontraba después de semejante susto, y todo el mundo contaba cómo los habían robado en las últimas semanas.

Los datos

Te puede interesar: Lo apuñalaron en un hurto en Florencia, Caquetá

La inseguridad está hoy en el centro del debate en Florencia, más aún con la percepción negativa que tienen los ciudadanos frente al asunto. Aunque la capital del Caquetá no está dentro de las urbes colombianas con más altos registros de delitos, según las autoridades judiciales, los florencianos creen que el robo y el hurto callejero aumentaron en sus barrios, pues algunos de los casos vienen ocurriendo de manera sistemática.

Alrededor de las causas de la sensación de peligro constante se ha guardado un silencio, pues la solución implica la toma de decisiones que exigen un esfuerzo mayor por parte de la administración local, como políticas de carácter social, campañas de concientización ciudadana y penas más acordes a los delitos cometidos.

Pie de foto: imagen de internet


Compartir en