Con gran orgullo, el municipio de Ricaurte, Nariño, celebra la participación de la agrupación infantil de marimba Raíces Awá en uno de los eventos culturales más importantes del país: el Festival de Música del Pacífico Colombiano Petronio Álvarez.
Bajo la dirección del maestro y músico artesanal Ángel Goyes, y con la mentoría de la profesora Janeth Peña, este grupo de niños y niñas ha trabajado con disciplina y entrega para mostrar al mundo la riqueza sonora del litoral pacífico.
La agrupación ha recorrido un camino lleno de esfuerzo, aprendizaje y amor por la música ancestral, rescatando tradiciones que se transmiten de generación en generación y que son símbolo de identidad para el pueblo Awá y la región nariñense.
Preparación
Su preparación ha sido constante y rigurosa, con jornadas de ensayo que han permitido pulir cada detalle de su interpretación, para llevar lo mejor del talento local a este gran certamen cultural en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.
El respaldo de la Alcaldía de Ricaurte, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, ha sido clave para hacer realidad esta participación, reafirmando el compromiso institucional con el fortalecimiento de las expresiones culturales.
Para el gobierno local, apoyar a las nuevas generaciones de artistas es una inversión en el futuro del municipio, fomentando la creatividad, el liderazgo y el sentido de pertenencia por el territorio.
“Felicitamos con todo el corazón a cada uno de los integrantes de Raíces Awá. Con su música, llevan el alma del Pacífico a cada rincón del país y son embajadores de nuestra cultura”, expresó un portavoz de la administración municipal.
Plataforma
El Festival Petronio Álvarez, reconocido como la plataforma más importante para visibilizar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico, representa una oportunidad única para que estos jóvenes artistas se proyecten a nivel nacional.
La presentación de Raíces Awá en este escenario no solo exalta el talento infantil, sino que también fortalece el vínculo de la comunidad con sus raíces y valores culturales.
Que esta experiencia sea el punto de partida para un camino lleno de logros, reconocimientos y sueños cumplidos, inspirando a otros niños y niñas a seguir el ejemplo de perseverancia y amor por la música tradicional.
Es de resaltar que, durante su estancia en Cali, los integrantes de Raíces Awá también han participado en actividades pedagógicas y encuentros culturales, compartiendo con agrupaciones de otras regiones del Pacífico colombiano.
Estos espacios han permitido un intercambio valioso de saberes, en el que los niños no solo muestran su talento, sino que aprenden nuevas técnicas y repertorios que enriquecerán su propuesta musical.
El público asistente al festival ha recibido con entusiasmo y calidez las interpretaciones de Raíces Awá, reconociendo en ellas la autenticidad y fuerza de la marimba como símbolo del Pacífico.
