Rafah está destruida y la eliminación de explosivos llevará años: UNRWA

La eliminación de explosivos en Rafah llevará años advierte UNRWA y es que la ONG tiene plazo hasta el 30 de enero para salir de Israel.
Gaza- desplazados- Palestinos- Rafah- Israeñ- EEUU- UNRWA- 28ENE-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rafah, ubicado en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, retomará pronto sus operaciones, así declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, anunció que la Unión Europea decidió reiniciar la misión de asistencia humanitaria en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza en la ciudad de Rafá.

«El punto de control de Rafá reanudará sus operaciones en breve, una vez finalizados los preparativos en el lado palestino», compartió Abdelaty al canal de televisión egipcio Al Qahera New.

También EFE informó que «Un total de 378 camiones cargados con ayuda humanitaria y otros 10 con combustible cruzaron este martes el paso fronterizo de Rafah, en el Sinaí egipcio»

Desde el domingo 19 de enero, cuando entró en vigor el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás y cruzó el primer convoy, bautizado como ‘Tahya Masr.

Los conductores afirmaron que «lo que más se necesita ahora dentro es alimento y agua, no hay nada dentro, están sufriendo, necesitan la harina para hacer pan, también se mandan alimentos enlatados».

Donald Trump, Presidente de EE.UU, felicitó a Jordania por haber acogido con éxito a refugiados palestinos y manifestó que «Me encantaría que acogieras a más».

«Casi todo está demolido y la gente está muriendo allí»

Agregó el magnate «Así que prefiero involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en un lugar diferente, donde tal vez puedan vivir en paz para variar».

En las últimas horas se conoció que Trump invitó a Benjamín Netanyahu para una reunión en la Casa Blanca.

Desde cuándo inicio el cese al fuego:

Israel y el movimiento palestino Hamás acordaron el 15 de enero un alto al fuego de 42 días bajo la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

Además, las partes declararon su intención de poner fin definitivamente a las hostilidades que se cobraron la vida de más de 47.000 palestinos y 1.500 israelíes en el transcurso de 15 meses. Los enfrentamientos se extendieron al Líbano y Yemen y provocaron un intercambio de ataques con misiles entre Israel e Irán.

La primera fase prescribe el canje parcial de prisioneros, la retirada de las tropas israelíes hacia las fronteras de la Franja de Gaza y la ayuda humanitaria. La segunda y tercera etapa aún no se determinaron.

En términos del acuerdo, los garantes del mismo, Catar, Egipto y Estados Unidos, establecerán un centro de coordinación en El Cairo.

https://www.hsbnoticias.com/construir-un-futuro-en-colombia-es-muy-dificil-asi-fue-la-llegada-de-los-deportados-de-ee-uu/

UNRW tiene 48 horas para abandonar Israel:

Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, dio hoy 48 horas a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, para evacuar sus centros en Jerusalén.

«UNRWA deberá cesar sus operaciones y evacuar todos los locales en los que opera en Jerusalén, incluidas las propiedades situadas en Ma’alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb»

Esta advertencia la lanzó en una rueda de prensa previa a una sesión del Consejo de Seguridad y luego de ser acusada la ONG de tener vículos con Ha,ás.

El embajador recordó que la ley prohíbe a la agencia operar «dentro del territorio soberano del Estado de Israel», así como tener contacto con funcionarios israelíes y mantener «cualquier servicio o actividad de oficina de representación dentro de nuestro territorio».

Israel dio plazo hasta el 30 de enero para abandonar sus oficinas en Jerusalén y a´si poner fin a «toda colaboración, comunicación y contacto con la ONU o con cualquiera que actúe en su nombre».

Rafah: Eliminación de explosivos llevará años

Otra de las grandes preocupaciones que tiene Médicos Sin Fronteras es que los palestinos vuelvan a la mayoría de las áreas de esa ciudad del sur gazatí y todo por la cantidad de municiones sin explotar.

Según la coordinadora de emergencias, Pascal Cuisard, la eliminación de las municiones sin explotar, dispersas entre las casas en Rafah, llevará años y obstaculiza la reconstrucción de una ciudad devastada por la guerra.

Cuisard subrayó la necesidad de proporcionar servicios de salud, ayuda humanitaria y reconstrucción para devolverle la vida a Rafah.

Advirtió que es extremadamente peligroso el regreso de los palestinos a la mayoría de las áreas.

La población palestina en estas áreas necesita urgentemente 135 mil tiendas de campaña y caravanas, Rafah está destruída en un 90%.

“Los palestinos intentan reconstruir Rafah entre los escombros, pero la zona es insegura debido a los explosivos sin detonar esparcidos entre los restos de los edificios, cuya limpieza tomará años”, puntializó.

Te interesa:  5 años de cárcel para Epa Colombia»Que injusticia tan grande»


Compartir en