Atención: «Sólo» podrá volver a llevar tilde, según RAE

La RAE despenalizó el uso de la tilde en el adverbio “sólo“, así como en los pronombres demostrativos “éste“, “ése” o “aquél“.
RAE le devuelve la tilde a la palabra solo, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Le llegó la reivindicación a la palabra «solo». La RAE decidido que el adverbio que equivale a solamente podría volver a llevar la tilde y al igual que los pronombres demostrativos «este, ese y aquel», con sus femeninos y plurales, para evitar un riesgo en ambigüedad.

Esta novedad gramatical fue explicada por los académicos a la agencia EFE que consideraban que debía «despenalizarse» y se podría usar la tilde.

Las reglas ortográficas prescribían el uso de tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad.

Por ejemplo: «Trabaja sólo los domingos»: trabaja solamente los domingos o trabaja sin compañía los domingos, se consideraba que las posibles ambigüedades podían resolverse casi siempre por el propio contexto.

«La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad»

Por su parte, la RAE señaló que esta actualización de las reglas generales de acentuación no es un cambio, sino «una aclaración de la norma».

Además seguirá siendo “obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad” y “optativo” en aquellos contextos y situaciones en las que quien escriba crea que pueda haber algún riesgo de ambigüedad y, por lo tanto, de malinterpretación del mensaje.


Compartir en

Te Puede Interesar