Las fuertes lluvias registradas entre el 31 de mayo y el 1 de junio provocaron una serie de emergencias en distintas zonas del Huila, generando preocupación entre las autoridades y la comunidad. La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación, dirigida por Isabel Hernández Ávila, reportó múltiples afectaciones, siendo el municipio de Acevedo el más golpeado por las precipitaciones.
Crecientes
En esta localidad, las lluvias desencadenaron crecientes súbitos, desbordamientos de quebradas, deslizamientos de tierra e inundaciones que causaron el cierre total de varias vías terciarias. Además, se reportaron daños significativos en puentes rurales y en viviendas ubicadas en sectores vulnerables, lo que dejó a varias familias damnificadas. Otros municipios como Pitalito, Guadalupe, Palestina, Suaza, Oporapa y Colombia también resultaron afectados por emergencias similares, con deterioro de la infraestructura vial y daños a residencias.
Incidentes
Desde mediados de marzo, cuando comenzó la primera temporada de lluvias de este año, las autoridades han tenido que atender un creciente número de situaciones de emergencia. Hasta la fecha, se han registrado centenares de incidentes en el departamento, entre ellos deslizamientos, desbordamientos, inundaciones y fuertes vientos, siendo los derrumbes de tierra el fenómeno más recurrente. La infraestructura pública no ha sido ajena a las afectaciones, pues varios centros educativos y comunitarios también han sufrido daños considerables, al igual que decenas de viviendas, tanto urbanas como rurales, que han quedado parcial o totalmente destruidas.
Alertas
El panorama sigue siendo preocupante. Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), persisten alertas en varios puntos del Huila. El municipio de Oporapa se encuentra en alerta roja debido al alto riesgo de deslizamientos de tierra, mientras que, en Acevedo, Colombia, Garzón, Palestina, Pitalito, San Agustín y Teruel se mantiene una alerta naranja por la misma amenaza. Por otro lado, los municipios de Campoalegre y Palermo presentan alerta amarilla por el riesgo de incendios en coberturas vegetales, producto de los cambios bruscos en la humedad del suelo y las altas temperaturas registradas en los últimos días.
Labores
Frente a este panorama, las alcaldías municipales, junto a los cuerpos de bomberos y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, adelantan labores de evaluación de daños y análisis de necesidades para priorizar las acciones de atención. Asimismo, se ha desplegado maquinaria amarilla para remover escombros, despejar vías bloqueadas y atender los puntos críticos más afectados. Jorge Chaparro, geólogo de la Oficina de Gestión del Riesgo, aseguró que la principal prioridad de las autoridades es salvaguardar la vida de las personas y coordinar esfuerzos para brindar una respuesta eficaz ante las emergencias.




