El Centro de Pensamiento Pospenados de la Universidad Nacional, expuso un proyecto de Ley para asegurar la resocialización integral de internos y personas que recuperaron su libertad, el cual espera integrar mecanismos diferentes a la cárcel que ayuden en el proceso de reintegración a la vida civil.
“Nos hemos encontrado que históricamente hay un proceso de venganza con respecto al castigo penal, lo que ha traído consecuencias muy vagas en cuanto a la resocialización”, expresó Edna Carolina Camelo, coordinadora del Centro de Pensamiento.
Asimismo, el proyecto se basa en tres enfoques: el primero es el análisis de la política criminal de forma integral, con el fin de pensar que la problemática se debe tomar desde la prevención, las condiciones anteriores a la cárcel que pueda dar luz de cómo disponer este tipo de situaciones.
Por otra parte, el segundo enfoque se basa en la justicia restaurativa, inspirado en los acuerdos de paz, donde se aborde la ética social en el proceso de resocialización.
Por último, el tercer enfoque busca que otros actores tenga un papel importante en el proceso de resocialización, que incluye a la academia, familias y personas que hayan tenido un paso pospenitenciario exitoso.
Finalmente, la propuesta fue aprobada por los congresistas Alejandro Vega, Eliécer Salazar y Margarita Restrepo, esperando su trámite por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, para su debate y si prospera ser aceptada.




